¡Atención, gamers y techies! Italia se pone las pilas en seguridad digital y anuncia la creación de su propio Ejército Cibernético. El ministro de Defensa, Guido Crosetto, ha confirmado que el país transalpino contará con una nueva fuerza para proteger sus fronteras digitales, un campo de batalla tan real como la tierra, el mar, el aire y el espacio. Te contamos todos los detalles de esta iniciativa que busca reclutar a los mejores talentos para una misión crucial: defender a Italia en la era de la guerra híbrida.
Apple ha anunciado una importante expansión de sus proyectos de energía renovable en Europa. Con una inversión de más de 600 millones de dólares, la compañía desarrollará nuevos parques solares y eólicos en Grecia, Italia, Letonia, Polonia y Rumanía, que se suman a una planta ya operativa en España. El objetivo es compensar la electricidad que usan los clientes para cargar sus dispositivos y alcanzar la neutralidad de carbono para 2030.
Spotify sella la paz con gigantes como Universal, Sony y Warner para usar inteligencia artificial de forma "responsable". Te contamos qué significa este pacto para tus artistas favoritos, cómo planean crear música y por qué este podría ser el futuro de la industria.
¡Se acabaron las peleas por el algoritmo! Spotify lanza oficialmente sus "cuentas gestionadas" para menores dentro del Plan Premium Familiar. Una nueva función que permite a los padres tener un mayor control sobre lo que escuchan sus hijos, mientras ellos disfrutan de su propio espacio musical personalizado. Te contamos todos los detalles de esta esperada novedad.
La tecnología deepfake se ha convertido en la nueva arma de los estafadores. La Consob, el organismo regulador de los mercados en Italia, ha ordenado el bloqueo de 17 sitios web que utilizaban vídeos falsos de importantes políticos como Giorgia Meloni y Matteo Salvini para engañar a los ciudadanos y atraerlos hacia inversiones fraudulentas en criptomonedas. Te contamos todos los detalles de esta nueva y peligrosa modalidad de fraude.
Cada segundo martes de octubre, el mundo celebra el Ada Lovelace Day, un día dedicado a reconocer los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Conoce la historia de Ada Lovelace, la primera programadora del mundo, y descubre por qué esta jornada es crucial para inspirar a futuras generaciones.
¿Te imaginas que los creadores de ChatGPT ahora también diseñen su propio cerebro electrónico? Pues es justo lo que está pasando. OpenAI ha anunciado una alianza con el gigante de los semiconductores, Broadcom, para fabricar sus propios procesadores de inteligencia artificial. Te contamos todos los detalles de este movimiento que busca cambiar las reglas del juego en el mundo de la IA.
El gobierno holandés ha intervenido Nexperia, un fabricante de chips con sede en los Países Bajos pero de propiedad china. La medida, calificada de "altamente excepcional", busca proteger la seguridad económica y tecnológica de Europa. Te contamos todos los detalles de esta decisión que está agitando el tablero geopolítico y tecnológico mundial.
Meta da un paso al frente para hacer de Instagram un lugar más seguro para los jóvenes. La plataforma ahora filtrará automáticamente el contenido para los menores de 18 años, basándose en la conocida clasificación de películas "PG-13". Te contamos todos los detalles de esta importante actualización.
El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, ha lanzado una importante advertencia sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial. En un discurso clave, subraya la necesidad de poner la dignidad humana en el centro de esta revolución tecnológica, evitando que las desigualdades crezcan y que las personas se conviertan en meros datos.
El Fondo Monetario Internacional ha lanzado una seria advertencia sobre el optimismo desmedido en torno a la inteligencia artificial. Compara la situación actual con la burbuja de las "puntocom" de principios de siglo y señala los riesgos de una posible crisis financiera si las altas expectativas no se cumplen.
El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de dar soporte a Windows 10. Millones de ordenadores no podrán actualizarse a Windows 11 por los estrictos requisitos de hardware, lo que genera una gran preocupación por la seguridad y un posible desastre medioambiental debido a la chatarra electrónica.
OpenAI, la empresa detrás del famoso chatbot, ha anunciado un cambio radical en sus políticas. A partir de diciembre, los usuarios adultos verificados podrán tener conversaciones "para adultos", incluyendo contenido erótico. Te contamos todos los detalles de esta polémica pero esperada actualización.
Meta ha decidido darle una segunda oportunidad a su función de ofertas de trabajo en Facebook, dos años después de cerrarla. Por ahora, solo está disponible en Estados Unidos y se enfoca en conectar a pequeños negocios con talento local para puestos de nivel inicial y oficios. ¿Le hará sombra a LinkedIn?
La increíble historia de RJ Tanner, un veterano de Mississippi paralizado tras un accidente, que gracias a un implante cerebral de Neuralink ha podido volver a interactuar físicamente con sus hijas. Un hito tecnológico que le ha devuelto la independencia y la esperanza.
¡Atención, padres, madres y cualquiera preocupado por los más jóvenes! La Unión Europea ha dado un golpe sobre la mesa. Con la firma de la "Declaración de Jutlandia", impulsada por Dinamarca, se busca crear un entorno digital mucho más seguro para niños y adolescentes. Te contamos qué significa esto y por qué es un paso tan importante.
La Comisión Europea ha lanzado una ambiciosa iniciativa para no quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial. Se trata de las "Fábricas de IA" y, más recientemente, sus "Antenas", una red que busca expandir el acceso a superordenadores y talento por todo el continente, incluyendo países no miembros de la UE.
Lo que parecía un dominio absoluto de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial está cambiando. Un análisis reciente revela que las empresas chinas están tomando la delantera en el desarrollo de tecnologías de IA "abiertas", es decir, aquellas que cualquiera puede usar y modificar libremente. Este cambio estratégico podría alterar significativamente el futuro de la tecnología a nivel global.
¿Confías en que una IA tome decisiones por ti? Piénsalo dos veces. Un reciente estudio de la Universidad Sapienza de Roma, publicado en la prestigiosa revista PNAS, pone en duda la capacidad de juicio de modelos como ChatGPT o Gemini. Descubre por qué su aparente inteligencia podría ser solo una ilusión muy bien construida y los riesgos que esto implica.
Plenitude, la conocida empresa de energía filial de Eni, da un salto estratégico y se lanza al mercado de las telecomunicaciones en Italia. A partir de hoy, los hogares italianos podrán contratar su nuevo servicio de fibra óptica, prometiendo una conexión a internet de alta velocidad y una mayor integración de servicios para el hogar.