¡Cuidado con el Deepfake! Clonan a Políticos Italianos para Estafas con Criptomonedas y la Consob Bloquea 17 Sitios Web

La tecnología deepfake se ha convertido en la nueva arma de los estafadores. La Consob, el organismo regulador de los mercados en Italia, ha ordenado el bloqueo de 17 sitios web que utilizaban vídeos falsos de importantes políticos como Giorgia Meloni y Matteo Salvini para engañar a los ciudadanos y atraerlos hacia inversiones fraudulentas en criptomonedas. Te contamos todos los detalles de esta nueva y peligrosa modalidad de fraude.
La noticia

¿Te imaginas ver a la presidenta del Gobierno recomendándote una inversión en criptomonedas que promete hacerte rico de la noche a la mañana? Pues algo muy parecido es lo que ha estado ocurriendo en Italia. La Consob, que es como el guardián de los mercados financieros del país, ha tenido que salir al rescate y apagar la luz a 17 sitios web fraudulentos. Lo más increíble de todo es cómo lo hacían: usaban la tecnología deepfake para clonar el rostro y la voz de políticos muy conocidos y hacerlos protagonistas de anuncios falsos.

Una estafa de película que, lamentablemente, es muy real y que pone de manifiesto los peligros de las nuevas tecnologías cuando caen en las manos equivocadas. Vamos a desgranar qué ha pasado y, lo más importante, cómo puedes protegerte.

Políticos Convertidos en "Testimoniales" a la Fuerza

Los ciberdelincuentes no se anduvieron con chiquitas. Para dar credibilidad a sus plataformas de inversión no autorizadas, crearon anuncios falsos utilizando las caras y las voces de figuras de primer nivel de la política italiana. Entre los "clonados" se encontraban la presidenta del Consejo, Giorgia Meloni, el vicepresidente Matteo Salvini, y también otros políticos relevantes como Elly Schlein y Carlo Calenda. Por supuesto, todos ellos eran completamente ajenos a esta trama y sus imágenes se usaron sin ningún tipo de consentimiento.

Estos anuncios fraudulentos se difundían a través de tres sitios web principales que ya han sido bloqueados por la Consob. Las direcciones eran:

  • https://it-more.culinaryjoy.sbs
  • https://ayquozeber.com
  • https://cyberirfy.icu

Estos portales servían como gancho para atraer a inversores desprevenidos a plataformas que ofrecían servicios de inversión y gestión de criptoactivos de forma totalmente ilegal. Junto a estos tres, la Consob ha ordenado el cierre de otros 14 sitios web que operaban de manera similar, elevando el número total de páginas bloqueadas a 17 en esta última operación.

La Consob: Un Muro Contra el Fraude Digital

Esta no es, ni de lejos, la primera vez que la Consob toma cartas en el asunto. Desde que en julio de 2019 se le otorgaron poderes para ordenar el bloqueo de sitios de intermediarios financieros abusivos, la lucha ha sido constante. Con esta última tanda de bloqueos, la cifra total de sitios web oscurecidos por la autoridad italiana asciende a 1.443.

La batalla contra el fraude financiero es continua. Ya en meses anteriores se habían tomado medidas contra páginas que usaban ilegalmente la imagen del ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, e incluso del presidente de la República, Sergio Mattarella. Esto demuestra la audacia de los estafadores y la necesidad de una vigilancia constante.

La base legal que permite a la Consob actuar con esta contundencia proviene del llamado "decreto crescita" (decreto de crecimiento) y de la más reciente normativa europea MiCAR, que regula los mercados de criptoactivos.

¿Cómo Protegerte de las Estafas Deepfake?

La tecnología deepfake es cada vez más sofisticada, y distinguir un vídeo falso de uno real puede ser complicado. Sin embargo, hay algunas pautas y un poco de sentido común que pueden ayudarte a no caer en la trampa:

  1. Desconfía de las promesas milagrosas: Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Las promesas de ganancias enormes, rápidas y sin riesgo son la principal bandera roja.
  2. Verifica siempre la fuente: Antes de hacer clic o dar tus datos, comprueba que la información provenga de canales oficiales. ¿El vídeo está en el perfil verificado del político o en la web oficial de la institución? Si no es así, sospecha.
  3. Busca imperfecciones: Aunque los deepfakes mejoran, a menudo presentan pequeños fallos: movimientos extraños, parpadeos poco naturales o una sincronización labial imperfecta.
  4. Consulta a la Consob: La propia Consob tiene en su web una sección llamada "Occhio alle truffe!" (¡Ojo con las estafas!), donde ofrece consejos y listas de operadores no autorizados.

Es fundamental que los ahorradores actúen con la máxima diligencia y prudencia antes de realizar cualquier inversión.

Una Reflexión Final

Lo que este caso nos enseña es que la era digital trae consigo desafíos enormes. La misma inteligencia artificial que puede ayudarnos a avanzar en campos como la medicina o la ciencia, también puede convertirse en una herramienta para el engaño a gran escala. La clonación de voces y rostros para fines fraudulentos ya no es ciencia ficción, es una realidad palpable y peligrosa. La rápida actuación de organismos como la Consob es vital, pero la primera barrera de defensa somos siempre nosotros, los usuarios. Mantener una sana dosis de escepticismo y verificar la información antes de actuar es, hoy más que nunca, la mejor inversión que podemos hacer para proteger nuestro dinero y nuestra seguridad.