¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene la energía que usas para cargar tu iPhone, tu Mac o tu iPad? Apple sí, y se ha propuesto que, para el año 2030, cada vez que enchufes uno de sus aparatos, la energía consumida esté 100% compensada con electricidad limpia. Y para lograrlo, acaba de anunciar un planazo verde para Europa que te va a gustar.
La compañía de Cupertino va a invertir más de 600 millones de dólares en nuevos proyectos de energía renovable por todo el continente. Hablamos de nuevos parques solares y eólicos que se están poniendo en marcha en países como Grecia, Italia, Letonia, Polonia y Rumanía. Estos se suman a una planta solar que ya está funcionando a pleno rendimiento en Segovia, España.
Una apuesta gigante por la energía solar y eólica
En total, estos nuevos proyectos añadirán 650 megavatios (MW) de capacidad de energía renovable a las redes eléctricas europeas en los próximos años. Para que te hagas una idea, esto generará más de un millón de megavatios hora de electricidad limpia al año para 2030, una cantidad enorme que ayudará a compensar la energía que todos sus usuarios europeos necesitan.
La elección de los países no es casual. Apple ha explicado que prioriza proyectos en lugares donde la red eléctrica todavía depende mucho de los combustibles fósiles, es decir, donde su inversión puede tener un mayor impacto para "limpiar" el mix energético.
Aquí tienes un desglose de algunos de los proyectos más destacados:
- Italia: Se están desarrollando proyectos de energía solar y eólica que sumarán 129 MW. De hecho, un primer parque solar en Sicilia se activará este mismo mes.
- Grecia: Apple ha llegado a un acuerdo para adquirir energía de un proyecto solar de 110 MW.
- Letonia: Se construirá uno de los parques solares más grandes del país, que añadirá otros 110 MW de capacidad limpia.
- Polonia: En un país con una red eléctrica muy dependiente del carbón, Apple ha facilitado el desarrollo de una planta fotovoltaica de 40 MW que empezará a funcionar a finales de este año.
- España: A todo esto se suma la planta solar de 131 MW en Segovia, que ya está operativa gracias a la colaboración con la empresa ib vogt.
Objetivo 2030: Neutralidad de carbono total
Toda esta movida forma parte de un plan mucho más grande y ambicioso de Apple: el "Apple 2030". El objetivo final es que toda la compañía, incluyendo su cadena de suministro y el ciclo de vida completo de sus productos, sea neutra en carbono para el final de la década. Y ojo, porque el consumo energético de los productos una vez están en manos de los usuarios es una parte importante del pastel. Según Apple, la energía necesaria para cargar y alimentar sus dispositivos representó aproximadamente el 29% de sus emisiones totales de gases de efecto invernadero en 2024.
Lisa Jackson, la vicepresidenta de Medio Ambiente, Política e Iniciativas Sociales de Apple, lo ha dejado muy claro: "Queremos que nuestros usuarios sepan que para 2030 toda la energía que usan para cargar sus iPhone o para alimentar sus Mac será compensada con electricidad limpia". Con estas inversiones, Apple no solo se acerca a su meta, sino que también contribuye a crear economías más fuertes y fuentes de energía más seguras en Europa.
Es un paso de gigante que demuestra que una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo se toma muy en serio su responsabilidad con el planeta. No se trata solo de fabricar productos increíbles, sino de hacerlo de una forma que cuide nuestro futuro.
Mi punto de vista
Más allá de las cifras y los megavatios, lo que realmente me parece destacable es el enfoque integral de Apple. No se limitan a poner paneles solares en los tejados de sus oficinas; van un paso más allá y asumen la responsabilidad de la energía que consumen sus millones de clientes. Es un cambio de mentalidad poderoso que, con suerte, inspirará a otras grandes corporaciones. En un mundo donde la crisis climática es una realidad urgente, iniciativas como esta no son solo una buena noticia, son una necesidad. Es la prueba de que la innovación tecnológica y el compromiso con el medio ambiente no solo pueden, sino que deben ir de la mano.