Wikipedia en apuros: la IA y las redes sociales provocan una ca铆da del 8% en sus visitas

La enciclopedia m谩s famosa de internet, Wikipedia, ha encendido las alarmas. La Fundaci贸n Wikimedia anunci贸 una preocupante ca铆da del 8% en las visitas de usuarios humanos en comparaci贸n con 2024. 驴Los culpables? La inteligencia artificial generativa y las redes sociales, que est谩n cambiando para siempre c贸mo buscamos informaci贸n.
La noticia

隆Atenci贸n, navegantes de la red! Uno de los pilares de internet, la enciclopedia a la que todos hemos acudido para hacer los deberes o para zanjar una discusi贸n, est谩 notando un cambio de aires. La Fundaci贸n Wikimedia, la organizaci贸n sin 谩nimo de lucro detr谩s de Wikipedia, ha soltado una noticia que nos hace pensar: las visitas a sus p谩ginas han bajado un 8% si las comparamos con los mismos meses del a帽o pasado. Y no, no es que de repente nos hayamos vuelto todos expertos, sino que la forma en la que buscamos respuestas est谩 cambiando a un ritmo vertiginoso.

Seg煤n explican en su blog, este descenso tiene dos grandes protagonistas: la inteligencia artificial generativa y las redes sociales. Cada vez m谩s, cuando le preguntas algo a Google, te da una respuesta directa generada por IA, muchas veces basada en la propia Wikipedia, pero sin que tengas que hacer clic y entrar en su web. Lo mismo pasa con los chatbots y las redes sociales, donde especialmente los m谩s j贸venes buscan informaci贸n de forma r谩pida y visual.

El misterio de los "visitantes fantasma" de Brasil

Curiosamente, la fundaci贸n se dio cuenta de este problema tras observar algo muy extra帽o. Alrededor de mayo de 2025, notaron un aumento muy sospechoso de tr谩fico que parec铆a humano, y que ven铆a sobre todo de Brasil. Esto les hizo ponerse a investigar y mejorar sus sistemas para detectar bots.

驴La sorpresa? Descubrieron que gran parte de esas "visitas" de mayo y junio eran en realidad bots muy sofisticados, dise帽ados para hacerse pasar por personas y evitar ser detectados. Una vez que "limpiaron" los datos y recalcularon las cifras entre marzo y agosto, la verdad sali贸 a la luz: el tr谩fico de personas reales hab铆a ca铆do ese 8%.

驴Por qu茅 deber铆a importarnos esta ca铆da?

Puede que pienses: "bueno, si la informaci贸n me llega igual, 驴qu茅 m谩s da?". Pero la cosa tiene m谩s miga de la que parece. La Fundaci贸n Wikimedia ha expresado su preocupaci贸n porque este modelo tiene consecuencias. Menos visitas a Wikipedia podr铆an significar:

  • Menos voluntarios: Si la gente no entra en la web, es menos probable que se animen a convertirse en editores y a mejorar los art铆culos.
  • Menos donaciones: Wikipedia se financia principalmente con peque帽as donaciones de sus usuarios. Menos tr谩fico podr铆a traducirse en menos apoyo econ贸mico.
  • Contenido menos fiable: A largo plazo, si el ecosistema de voluntarios y donantes se debilita, podr铆a afectar a la calidad y fiabilidad de la informaci贸n, que es precisamente el punto fuerte de Wikipedia.

Marshall Miller, uno de los directivos de la fundaci贸n, lo dej贸 claro: aunque se alegran de que el conocimiento llegue a la gente por nuevas v铆as, es importante que las empresas de IA y las plataformas sociales animen a los usuarios a visitar las fuentes originales. Al fin y al cabo, est谩n usando un trabajo que miles de voluntarios han creado de forma altruista.

El debate interno sobre la IA en Wikipedia

Resulta ir贸nico que, mientras la IA "externa" le quita tr谩fico, la propia Wikipedia tuvo un debate sobre c贸mo usarla. Se lleg贸 a plantear la idea de incluir res煤menes generados por inteligencia artificial al principio de sus art铆culos, pero la propuesta fue descartada por la fuerte oposici贸n de sus editores voluntarios, que son el coraz贸n del proyecto.

Este episodio demuestra la tensi贸n que existe entre la innovaci贸n tecnol贸gica y la esencia de un proyecto colaborativo y humano como es Wikipedia.

En conclusi贸n, estamos ante un cambio de paradigma en el acceso a la informaci贸n. La comodidad de recibir una respuesta directa de una IA es innegable, pero no podemos olvidar el valor de las fuentes originales y el trabajo humano que hay detr谩s. La ca铆da de tr谩fico de Wikipedia no es solo una estad铆stica; es un aviso para navegantes. Nos recuerda la importancia de mantener vivo el ecosistema de conocimiento abierto y colaborativo que ha sido fundamental para internet. Si no lo cuidamos, corremos el riesgo de que la informaci贸n, aunque m谩s accesible, se vuelva menos transparente y fiable. Quiz谩s la pr贸xima vez que una IA nos d茅 una respuesta, merezca la pena hacer ese clic extra para visitar la fuente, apoyar a sus creadores y, por qu茅 no, aprender algo m谩s por el camino.