WhatsApp se blinda: llega el "modo cerrojo" para protegerte de espías y estafadores

¿Te preocupa la seguridad en WhatsApp? La aplicación está probando una nueva función de máxima seguridad que activa, con un solo toque, un escudo completo para tus chats. Olvídate de configurar opciones una por una, este "modo cerrojo" lo hace todo por ti para mantener a raya a los curiosos y ciberdelincuentes.
La noticia

¡Atención, usuarios de WhatsApp! Si alguna vez te ha preocupado que alguien pueda espiar tus conversaciones o que caigas en alguna de las cada vez más frecuentes estafas, estás de enhorabuena. La aplicación de mensajería más popular del mundo está trabajando en una nueva función que promete ser un auténtico "cerrojo" para tu privacidad. Se trata de un modo de máxima seguridad que, con un solo toque, activará todas las barreras de protección posibles, haciendo tu cuenta mucho más segura frente a amenazas externas.

La noticia, destapada por el conocido portal especializado WABetaInfo tras analizar la versión beta 2.25.33.4 de la app para Android, revela que Meta, la empresa matriz de WhatsApp, está decidida a ponérselo muy difícil a los ciberdelincuentes. Esta nueva característica, denominada provisionalmente "Ajustes de cuenta estrictos", está pensada especialmente para aquellos usuarios que puedan ser más vulnerables a ataques, como periodistas, activistas o, simplemente, cualquiera que quiera tener la máxima tranquilidad sin tener que bucear entre menús y configuraciones complejas.

¿En qué consiste exactamente este "modo cerrojo"?

Imagina que en lugar de tener que ir ajustando manualmente cada opción de privacidad y seguridad, pudieras activar un "modo fortaleza" con un simple interruptor. Pues esa es la idea. Al activar esta función, WhatsApp aplicará automáticamente un paquete completo de medidas de seguridad, las más restrictivas posibles, para blindar tu cuenta. Es como tener un experto en ciberseguridad personal que configura la app por ti.

Este paquete de seguridad integral incluirá una serie de acciones automáticas para protegerte:

  • Bloqueo de archivos de desconocidos: Se impedirá la descarga automática de fotos, vídeos, audios y cualquier otro archivo enviado por personas que no tengas en tu lista de contactos. Esto reduce drásticamente el riesgo de que descargues sin querer algún tipo de malware o archivo malicioso.
  • Adiós a las vistas previas de enlaces: Se desactivará la generación automática de previsualizaciones de los links que te envíen. ¿Por qué es importante? Porque para crear esa vista previa, tu teléfono se conecta al sitio web, lo que podría exponer tu dirección IP y, por tanto, dar pistas sobre tu ubicación.
  • Llamadas de desconocidos silenciadas: Las llamadas que recibas de números que no tengas guardados en tu agenda sonarán en silencio. Esto no solo evita molestias, sino que también te protege de posibles ataques que utilizan las llamadas para explotar vulnerabilidades.
  • Control sobre los grupos: Solo las personas que tengas en tus contactos podrán añadirte a grupos. Se acabaron esos grupos de spam o de estafas a los que te añaden sin tu permiso.
  • Más control sobre tu perfil: Tu foto de perfil, información, estado y hora de última conexión solo serán visibles para tus contactos.
  • Ocultación de la dirección IP en llamadas: Para una capa extra de privacidad, se podrá ocultar tu dirección IP durante las llamadas, haciéndolas pasar a través de los servidores de WhatsApp.

¿Por qué es tan importante esta actualización?

En los últimos años, hemos visto cómo las estafas y los ataques a través de WhatsApp se han vuelto más sofisticados. El spyware, como los infames Pegasus y Graphite, ha sido utilizado para espiar a periodistas, activistas y políticos, aprovechando vulnerabilidades en las aplicaciones de mensajería. Aunque WhatsApp ha ganado batallas legales importantes contra las empresas que desarrollan este software espía, la amenaza sigue presente.

Esta nueva función busca precisamente actuar de forma proactiva. Ya no se trata solo de ofrecer las herramientas de seguridad, sino de facilitar que todo el mundo pueda usarlas, incluso quienes no tienen conocimientos técnicos. Con un solo toque, se crea un escudo que dificulta enormemente la tarea a quienes intentan engañarte o acceder a tu información.

¿Cuándo estará disponible?

Por el momento, esta funcionalidad se encuentra en fase de desarrollo y ha sido detectada en una versión beta, por lo que todavía no está disponible para el gran público. Como suele ocurrir con estas actualizaciones, primero se prueba con un grupo reducido de usuarios para pulir detalles antes de su lanzamiento oficial. No hay una fecha confirmada, pero su aparición en la beta es una señal muy positiva de que WhatsApp se toma muy en serio la seguridad de sus usuarios y que podría llegar en una futura actualización.

En definitiva, esta futura herramienta es una excelente noticia. Vivimos en una era digital donde nuestra privacidad está constantemente amenazada, y cualquier paso que den las grandes plataformas para protegernos es bienvenido. La idea de simplificar la seguridad y hacerla accesible para todos con un solo gesto es, sin duda, un gran acierto por parte de WhatsApp. Nos demuestra que la compañía no solo se preocupa por añadir nuevas funciones de ocio, sino también por reforzar los cimientos de lo más importante: nuestra seguridad y privacidad. Estaremos atentos para informaros en cuanto esté disponible para todos.