WhatsApp le declara la guerra al SPAM: así es la nueva función que limitará los mensajes masivos

¿Cansado de recibir mensajes de desconocidos? WhatsApp está probando una nueva herramienta para combatir el spam. La plataforma limitará la cantidad de mensajes que se pueden enviar a personas que no responden, buscando así una experiencia más limpia y segura para todos. Te contamos todos los detalles de esta esperada función.
La noticia

¡Se acabó la fiesta para los spammers en WhatsApp! Si eres de los que a diario tiene que lidiar con una avalancha de mensajes no deseados, promociones que no pediste y hasta intentos de estafa, te traemos una noticia que te va a encantar. Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha decidido tomar cartas en el asunto y está probando una nueva función diseñada para ponerle un freno definitivo al spam.

La idea es bastante ingeniosa y, a la vez, muy sencilla: la aplicación comenzará a contar cuántos mensajes envías a personas con las que nunca has hablado y que, además, no te responden. Si un usuario, ya sea una persona o una empresa, envía demasiados mensajes que son ignorados, WhatsApp le pondrá un límite. ¡Así de claro!

¿Cómo funcionará este nuevo sistema anti-spam?

Según ha adelantado el portal especializado TechCrunch, la plataforma implementará un límite mensual de mensajes enviados a contactos desconocidos. Esto significa que se llevará un registro de todas las comunicaciones que inicies con alguien que no te tiene en su agenda.

Aquí viene lo interesante:

  • El contador se activa con los mensajes no leídos: El sistema se centrará en los chats que no reciben respuesta. Si le escribes a alguien y esa persona te responde, esa conversación ya no contará para el límite, pues se considera una interacción real y consentida.
  • Notificaciones de advertencia: Para que nadie se lleve una sorpresa, WhatsApp enviará un aviso cuando un usuario esté a punto de alcanzar el tope máximo de mensajes permitidos. De esta forma, podrás moderar tus envíos y evitar un posible bloqueo temporal.
  • ¿Y cuál es el límite? Por ahora, Meta no ha especificado un número exacto. La compañía está experimentando con diferentes cifras para encontrar el equilibrio perfecto. El objetivo es que esta medida afecte únicamente a quienes abusan de la plataforma con envíos masivos, como los spammers o ciertas cuentas comerciales, sin perjudicar al usuario promedio que simplemente quiere contactar a alguien nuevo.

Una lucha constante por la seguridad del usuario

Esta nueva herramienta no es un esfuerzo aislado. Se suma a una serie de medidas que WhatsApp ha venido implementando para mejorar la seguridad y la experiencia dentro de la app. Por ejemplo, el año pasado se añadió la opción de cancelar la suscripción a los mensajes de marketing de las empresas, dándonos más control sobre lo que recibimos.

Además, desde agosto, la aplicación nos avisa cuando un número desconocido nos añade a un grupo, otra puerta de entrada muy común para el spam. Estas iniciativas demuestran el compromiso de la compañía por crear un entorno más seguro. De hecho, WhatsApp informó que solo en la primera mitad de 2025, ha bloqueado más de 6,8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafas.

¿Cuándo llegará esta función a mi móvil?

La fase de prueba de esta nueva función anti-spam ya ha comenzado y se está desplegando en una docena de países. Aunque todavía no hay una fecha oficial para su lanzamiento a nivel global, se espera que, si los resultados son positivos, la herramienta se extienda a todos los usuarios antes de que termine el año. El plan es analizar cómo impacta esta medida en el comportamiento de los usuarios para ajustar el límite de forma óptima.

Mientras tanto, la plataforma sigue recomendando el uso de otras herramientas para la difusión de información a gran escala, como los Canales o los Estados, que están pensados precisamente para eso y no resultan invasivos para la privacidad de los chats personales.

Mi opinión sobre esta nueva medida

Personalmente, creo que esta es una de las actualizaciones más necesarias y aplaudidas de WhatsApp en mucho tiempo. El spam no solo es molesto, sino que a menudo es la puerta de entrada a estafas que pueden poner en riesgo nuestra información personal y financiera. Poner un límite claro a quienes abusan del sistema sin afectar la comunicación genuina es un paso en la dirección correcta. Es una excelente noticia saber que pronto tendremos un mayor control sobre nuestra bandeja de entrada y podremos disfrutar de una experiencia de mensajería más limpia, segura y, sobre todo, más tranquila.