TikTok se queda en EEUU: Trump da luz verde a un acuerdo histórico con Oracle y otros gigantes

¡Atención, tiktokers! Después de meses de incertidumbre, finalmente hay humo blanco. El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que permite a TikTok seguir operando en Estados Unidos. Pero no será como antes. Se creará una nueva empresa estadounidense para gestionar la app, con Oracle a la cabeza de la seguridad de los datos. Te contamos todos los detalles de este culebrón tecnológico.
La noticia

Se acabó el drama: ¡TikTok tiene futuro en Estados Unidos!

¡Por fin podemos respirar tranquilos! Si eres uno de los 170 millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos, seguro que has seguido con el corazón en un puño las idas y venidas sobre su posible prohibición. Pues bien, la telenovela ha llegado a su fin con un giro de guion inesperado. El presidente Donald Trump ha estampado su firma en una orden ejecutiva que da luz verde a un acuerdo para que la popular aplicación de vídeos cortos siga funcionando en el país.

La noticia, confirmada este jueves, pone fin a meses de negociaciones y tensiones entre Washington y Pekín. La principal preocupación del gobierno estadounidense era la seguridad nacional y la posibilidad de que los datos de los usuarios americanos cayeran en manos del gobierno chino a través de ByteDance, la empresa matriz de TikTok.

Una nueva empresa "Made in America" para TikTok

¿Y cómo se ha solucionado el embrollo? Pues con la creación de una nueva empresa conjunta con sede en Estados Unidos que se encargará de todas las operaciones de TikTok en el país. Esta nueva compañía estará controlada mayoritariamente por inversores estadounidenses, lo que garantiza, según la Casa Blanca, la protección de los datos y la seguridad nacional.

Y aquí viene lo interesante. La valoración de esta nueva entidad estadounidense se estima en unos 14.000 millones de dólares, una cifra considerable, aunque bastante inferior a la valoración global de ByteDance.

En este nuevo reparto de cartas, ByteDance conservará una participación minoritaria, inferior al 20%. El resto del pastel, más del 80%, se lo repartirán un grupo de inversores estadounidenses y globales. Esto significa que, aunque ByteDance seguirá teniendo un pie dentro, perderá el control sobre las operaciones en uno de sus mercados más importantes.

Oracle, el gran guardián de tus datos (y del algoritmo)

Si hay un nombre que resuena con fuerza en todo este acuerdo es el de Oracle. El gigante tecnológico, cofundado por Larry Ellison, un conocido aliado de Trump, no solo será uno de los principales inversores, sino que asumirá un papel crucial: será el "proveedor de seguridad" de TikTok en Estados Unidos.

¿Qué significa esto? Pues que Oracle se encargará de custodiar todos los datos de los usuarios estadounidenses en su propia nube, asegurando que permanezcan en el país y lejos de miradas indiscretas. Pero su labor no termina ahí. También supervisará el famoso y adictivo algoritmo de TikTok. La idea es que se licenciará una copia del algoritmo original de ByteDance, que será "reentrenado" y gestionado íntegramente desde Estados Unidos para evitar cualquier tipo de manipulación externa.

Junto a Oracle, en este consorcio inversor suenan otros nombres de peso:

  • Silver Lake: Una importante firma de capital privado.
  • MGX: Un fondo de inversión con sede en Abu Dabi.
  • Michael Dell: El fundador y CEO de Dell Technologies.
  • Los Murdoch: La familia detrás del imperio mediático que incluye a Fox News.

Incluso se ha mencionado a la influyente firma de Silicon Valley Andreessen Horowitz como posible participante. Un auténtico equipo de estrellas para dirigir el nuevo rumbo de TikTok en suelo americano.

¿Y ahora qué? Los próximos pasos

Con la firma de Trump, se abre un plazo de 120 días para que todos los implicados terminen de cerrar los flecos del acuerdo. Aunque el presidente estadounidense ha afirmado contar con el "visto bueno" de su homólogo chino, Xi Jinping, el acuerdo todavía necesita la aprobación final por parte de Pekín para ser una realidad completa.

Para los usuarios, en principio, la transición debería ser transparente. Se espera que una vez se complete todo, sean migrados automáticamente a la nueva versión de la aplicación, que promete ser más segura y transparente. Así que, de momento, puedes seguir disfrutando de tus vídeos y creando contenido sin preocuparte. ¡La fiesta en TikTok continúa!

Conclusión: Un movimiento geopolítico con ritmo de baile

Desde mi punto de vista como periodista, este acuerdo es mucho más que una simple transacción comercial. Es un claro ejemplo de cómo la tecnología se ha convertido en un campo de batalla geopolítico. La "guerra fría" tecnológica entre Estados Unidos y China ha tenido en TikTok uno de sus episodios más mediáticos. Al final, se ha optado por una solución salomónica: la app sobrevive, pero bajo control estadounidense. Queda por ver cómo afectará esto a la esencia de TikTok y si sentará un precedente para otras aplicaciones y tecnologías en el futuro. Lo que está claro es que, en el mundo digital, la soberanía de los datos se ha convertido en un tesoro tan codiciado como el petróleo en el siglo XX.