¿Cansado de recibir llamadas a todas horas para ofrecerte la enésima tarifa de luz, gas o teléfono? No estás solo. El telemarketing "salvaje" se ha convertido, como señala el Club Nazionale Cyberprotection (CNC), en una auténtica plaga social que afecta a ciudadanos y empresas por igual. A pesar de las medidas puestas en marcha, la sensación general es que el problema, lejos de resolverse, va en aumento. Pero la batalla no está perdida: un nuevo equipo de expertos ha decidido tomar cartas en el asunto para poner freno a esta práctica de una vez por todas.
Una nueva esperanza contra las llamadas "molestas"
Ante un escenario tan frustrante, el Club Nazionale Cyberprotection (CNC), con sede en Roma, ha decidido pasar a la acción. Ha creado un grupo de trabajo especÃfico, formado por expertos legales y técnicos, con una misión muy clara: estudiar, analizar y combatir el fenómeno del telemarketing agresivo. Esta iniciativa se suma al "cerco" que desde hace tiempo varias entidades públicas y privadas están tratando de estrechar en torno a las llamadas no deseadas que tanto nos exasperan.
Los objetivos de este nuevo equipo son ambiciosos y concretos:
- Hacer un mapa del fenómeno: entender a fondo la situación actual para poder actuar de forma más eficaz.
- Sugerir acciones de contraste: proponer nuevas estrategias, incluso de tipo periodÃstico y de investigación, para llevar casos especÃficos ante las autoridades.
- Colaborar con las autoridades: trabajar codo con codo con las instituciones para proponer iniciativas legislativas más efectivas.
- Promover la sensibilización: informar a los ciudadanos sobre sus derechos y sobre cómo pueden protegerse de los abusos.
En definitiva, se busca construir una red de protección más sólida y eficiente para todos nosotros.
Las armas que ya tenemos (y por qué no son suficientes)
Es justo decir que no partimos de cero. En los últimos años se han dado pasos importantes para intentar regular esta jungla telefónica. Veamos cuáles son las principales medidas que ya están en vigor:
1. El bloqueo de Agcom contra el "spoofing":
Una de las técnicas más odiosas es el "spoofing", que consiste en falsificar el número de teléfono que aparece en nuestra pantalla. AsÃ, un call center situado en el extranjero puede hacer que parezca que nos llaman desde un número fijo de nuestra ciudad, aumentando la probabilidad de que respondamos. La Autoridad para las GarantÃas en las Comunicaciones (Agcom) ha obligado a los operadores a bloquear estas llamadas. De hecho, desde agosto de 2025, ya se han bloqueado millones de llamadas ilÃcitas de este tipo. Además, está previsto un nuevo bloqueo a partir de noviembre de 2025 que afectará también a los números de móvil falsificados.
2. Las multas del Garante de la Privacidad:
El Garante para la protección de datos personales también está jugando un papel crucial, imponiendo multas significativas a las empresas que violan la normativa sobre el tratamiento de datos. Recientemente, por ejemplo, ha sancionado a varias agencias inmobiliarias que contactaban insistentemente a miles de personas sin su consentimiento. Estas sanciones buscan golpear donde más duele: en el bolsillo de las empresas que no respetan nuestra privacidad.
3. Las operaciones de la PolicÃa Postal:
En los casos más graves, que a menudo rozan la estafa, interviene la PolicÃa Postal. Ya han desmantelado redes internacionales de call centers que llegaban a formalizar contratos no solicitados utilizando firmas falsas y grabaciones manipuladas. Estas acciones son fundamentales para perseguir los delitos que se esconden detrás de muchas de estas llamadas.
El Registro de Oposiciones: ¿una herramienta fallida?
Muchos ciudadanos han depositado sus esperanzas en el Registro Público de Oposiciones (RPO), un servicio que permite anular los consentimientos dados previamente para fines comerciales. Sin embargo, la realidad es que muchÃsimas personas, a pesar de estar inscritas, siguen recibiendo un aluvión de llamadas indeseadas. Las asociaciones de consumidores denuncian que es una herramienta ineficaz, ya que muchos call centers, sobre todo los que operan desde el extranjero o en la ilegalidad, simplemente lo ignoran.
Conclusión: una batalla que debemos ganar juntos
Desde mi punto de vista, la creación del grupo de trabajo del CNC es una noticia excelente y un paso necesario. Demuestra que la sociedad civil no se rinde y busca activamente soluciones a un problema que afecta a nuestra tranquilidad y a nuestra privacidad. Las medidas de las autoridades, como el bloqueo del spoofing, son positivas y ya están dando algunos frutos, pero es evidente que no son suficientes. El telemarketing ilegal es un monstruo de mil cabezas que sabe cómo encontrar las grietas del sistema para seguir molestando. La clave, probablemente, resida en la combinación de todas estas acciones: más tecnologÃa para bloquear las llamadas, leyes más duras y sanciones más severas, mayor colaboración entre autoridades y, fundamentalmente, ciudadanos más informados y conscientes de sus derechos. La lucha es compleja, pero iniciativas como esta nos recuerdan que, si trabajamos juntos, podemos aspirar a recuperar el control de nuestros teléfonos.