Hablemos claro: si eres un amante de la música, seguro que llevas tiempo escuchando campanas sobre el audio "lossless" o sin pérdidas. Es esa calidad de sonido que te promete escuchar tus canciones favoritas tal y como el artista las grabó en el estudio, sin la compresión que se come los pequeños detalles. La noticia que has leÃdo, aunque con buenas intenciones, mezcla información que ya tiene bastante tiempo y no refleja la situación actual. La realidad es que la historia del audio de alta fidelidad en Spotify es una de las telenovelas más largas del mundo del streaming. ¡Pero no te preocupes, que aquà te lo vamos a contar todo!
La gran promesa (y la larga espera) de Spotify HiFi
Todo comenzó con un gran anuncio en febrero de 2021. Spotify, el rey indiscutible del streaming musical, anunció a bombo y platillo la llegada de Spotify HiFi. La promesa era clara: ofrecer a sus suscriptores Premium la opción de escuchar música en calidad de CD, sin pérdidas. La emoción entre los audiófilos y los usuarios en general fue inmediata. Por fin, la plataforma más popular del mundo se ponÃa a la altura de competidores más de nicho como Tidal o Amazon Music HD, que ya ofrecÃan esta calidad superior.
La compañÃa aseguró que el lanzamiento se producirÃa "a finales de ese mismo año". Sin embargo, 2021 terminó y no hubo ni rastro de Spotify HiFi. Luego pasó 2022. Y 2023. Y aquà estamos, todavÃa esperando. La información sobre un despliegue gradual en 50 mercados y fechas concretas como octubre nunca se materializó como se describe en esa noticia inicial. Lo que sà ocurrió fue un giro de guion que nadie en Spotify esperaba.
¿Qué pasó por el camino? La competencia movió ficha
Pocos meses después del anuncio de Spotify, Apple dio un golpe sobre la mesa. En junio de 2021, anunció que todo su catálogo de Apple Music pasarÃa a tener audio sin pérdidas y Audio Espacial con Dolby Atmos... ¡sin coste adicional para sus suscriptores! Poco después, Amazon Music hizo lo mismo, eliminando el sobrecoste de su plan HD. Este movimiento lo cambió todo. El plan original de Spotify, que muy probablemente pasaba por cobrar un extra por la calidad HiFi, de repente parecÃa anticuado y abusivo.
¿Por qué pagar más en Spotify por algo que la competencia directa te ofrecÃa gratis? Esta es, según todos los analistas, la principal razón del eterno retraso. Spotify se encontró en una encrucijada: lanzar HiFi gratis y perder una potencial fuente de ingresos, o lanzarlo con un coste extra y arriesgarse a perder usuarios frente a Apple y Amazon. Parece que la indecisión ha sido la tónica dominante en las oficinas de la compañÃa sueca.
Un momento, ¿qué es exactamente el audio "lossless"?
Para que nos entendamos todos, imaginemos que la música es una fotografÃa. Un archivo MP3 estándar, como el que escuchas normalmente en Spotify, es como una foto que has comprimido para que ocupe menos espacio en tu móvil. Se ve bien, pero si haces zoom, notarás que ha perdido detalle y nitidez. El audio lossless es como tener el negativo original de esa fotografÃa: contiene toda la información, todos los matices, todos los detalles que el músico y el productor pusieron en la canción.
Para disfrutar de esta calidad, hay que tener en cuenta un par de cosas:
- Consume más datos: Al ser archivos más grandes, escuchar música en calidad lossless gastará más datos de tu tarifa móvil y ocupará más espacio si la descargas.
- Necesitas un buen equipo: Aunque notarás la diferencia con cualquier auricular, para sacarle todo el partido al audio sin pérdidas lo ideal es usar unos buenos auriculares con cable o un equipo de sonido de calidad. Los auriculares Bluetooth, por su propia tecnologÃa de compresión (aunque cada vez mejor), no siempre son capaces de transmitir toda esa información de audio.
El futuro es "Supremium": ¿pagaremos más por un paquete completo?
Tras años de silencio, los rumores han vuelto con fuerza. Todo apunta a que Spotify no lanzará el audio HiFi como una simple mejora del plan Premium actual. En su lugar, parece que están preparando un nuevo nivel de suscripción, más caro, que se ha filtrado con el nombre de "Supremium".
Este nuevo plan no solo incluirÃa el esperado audio de alta fidelidad, sino que vendrÃa acompañado de un paquete de nuevas funciones para justificar su precio más elevado. Se habla de cosas como:
- Herramientas avanzadas de creación de playlists basadas en inteligencia artificial.
- EstadÃsticas de escucha más detalladas.
- Acceso a un número determinado de horas de audiolibros al mes.
- Mejoras en la experiencia de los podcasts.
De esta forma, Spotify no te cobrarÃa solo por el audio, sino por toda una experiencia "premium de verdad", diferenciándose asà de la estrategia de Apple y Amazon.
Desde mi punto de vista, la gestión de Spotify con el audio HiFi ha sido decepcionante para muchos de sus usuarios más fieles. La falta de comunicación durante años ha generado frustración, especialmente viendo cómo la competencia avanzaba sin complejos. Sin embargo, la idea de un plan "Supremium" es, desde un punto de vista de negocio, inteligente. Agrupar varias funciones de alto valor puede convencer a una parte de sus suscriptores de dar el salto y pagar más, algo que la compañÃa necesita para mejorar su rentabilidad. La gran pregunta sigue en el aire: ¿será 2024 el año en que finalmente podamos escuchar nuestra música en Spotify con la máxima calidad? La paciencia de los usuarios tiene un lÃmite, y el cronómetro lleva mucho tiempo en marcha.