Sora de OpenAI llega a Android: Todo sobre la app de vídeo con IA, sus polémicas y su lanzamiento en España

La revolucionaria aplicación de OpenAI para crear vídeos con inteligencia artificial, Sora, finalmente ha aterrizado en Android. Te contamos todos los detalles sobre su funcionamiento, su faceta de red social y las controversias que la rodean, desde problemas de copyright hasta la creación de 'deepfakes'.
La noticia

¡Por fin ha llegado el día que muchos esperaban! Después de un exitoso y mediático lanzamiento exclusivo para iPhone, la aplicación Sora de OpenAI ya está disponible para descargar en dispositivos Android. Si te apasiona la inteligencia artificial y la creación de contenido, sigue leyendo porque te vamos a desgranar todo lo que necesitas saber sobre esta herramienta que está dando tanto que hablar.

Para los que todavía no la conozcan, Sora no es solo un generador de vídeo a partir de texto. OpenAI ha diseñado esta aplicación como una especie de red social con un feed vertical, al más puro estilo TikTok o Reels, donde los usuarios pueden compartir sus creaciones audiovisuales generadas por IA y, por supuesto, ver las de los demás. La app está impulsada por el potente modelo de inteligencia artificial llamado Sora 2, capaz de interpretar lenguaje natural y transformarlo en secuencias de vídeo increíblemente realistas o con estilos artísticos muy variados.

¿Cómo funciona y qué puedo hacer con Sora?

La magia de Sora reside en su sencillez. La idea es que cualquiera, sin necesidad de tener conocimientos de edición de vídeo, pueda crear clips asombrosos. Simplemente tienes que escribir una descripción de lo que quieres ver (un "prompt"), y la IA se encarga del resto. Puedes pedirle desde una escena cinematográfica hasta un corto de animación o algo totalmente surrealista.

Pero la cosa no acaba ahí. La aplicación incluye funcionalidades muy interesantes que fomentan la creatividad y la interacción:

  • Remezcla de vídeos: ¿Te ha gustado el vídeo de otro usuario? Puedes tomarlo y darle tu propio toque, cambiando personajes, añadiendo escenas o modificando la historia.
  • Función "Cameo": Esta es una de las joyas de la corona. Te permite insertarte a ti mismo, a tus amigos, a tu mascota o incluso a objetos inanimados en los vídeos generados por IA. ¡Las posibilidades para crear memes y vídeos divertidos son infinitas!
  • Comunidad y descubrimiento: El formato de red social te permite explorar, inspirarte con las creaciones de otros y participar en tendencias y desafíos.

El lanzamiento en Android: ¿Ya disponible en España?

Aquí viene la parte agridulce. Aunque el lanzamiento en Android es una gran noticia, de momento se ha hecho de forma gradual. La aplicación ya está disponible en la Google Play Store de países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. Los usuarios de España y el resto de Europa tendremos que esperar un poco más, aunque todo apunta a que seremos los siguientes en la lista de expansión.

La buena noticia es que, a diferencia del lanzamiento inicial en iOS que requería invitación, OpenAI ha abierto temporalmente el acceso sin necesidad de código en los países donde ya está disponible. Esto sugiere que cuando llegue a nuestro país, probablemente podamos descargarla y empezar a usarla directamente.

No todo es color de rosa: Las polémicas que rodean a Sora

Como toda tecnología disruptiva, Sora no ha estado exenta de controversias. Desde su lanzamiento, han surgido varios debates éticos y legales que la compañía está intentando gestionar.

Una de las polémicas más sonadas ha sido la relacionada con la creación de deepfakes de personajes famosos, incluso fallecidos. Recientemente, los herederos del activista Martin Luther King Jr. solicitaron a OpenAI que bloqueara la posibilidad de crear vídeos con su imagen después de que algunos usuarios generaran contenido irrespetuoso. La compañía accedió a la petición. Algo similar ocurrió con la hija del actor Robin Williams, quien pidió a los fans que dejaran de crear y enviarle este tipo de contenido.

Por otro lado, el frente del copyright también está al rojo vivo. La empresa Cameo, conocida por su plataforma de vídeos personalizados de famosos, ha demandado a OpenAI por infracción de marca registrada. El motivo es el uso del mismo nombre, "cameo", para su funcionalidad de insertar personas en los vídeos, lo que según ellos puede generar confusión y competir directamente con su negocio.

Y desde Japón, la presión no es menor. Un importante grupo de editoriales y estudios de animación, incluyendo gigantes como Studio Ghibli, Square Enix y Bandai Namco, ha enviado una carta a OpenAI acusándola de haber entrenado a Sora utilizando sus animes y mangas sin permiso, infringiendo así el derecho de autor. Exigen que cese el uso de su propiedad intelectual para entrenar al modelo de IA.

Mi opinión sobre el futuro de Sora

La llegada de Sora a Android es, sin duda, un paso gigantesco para la democratización de la creación de vídeo con IA. Es una herramienta con un potencial creativo brutal, y su faceta de red social la convierte en una plataforma adictiva y muy divertida. Sin embargo, es imposible ignorar las sombras que la acompañan. Los desafíos éticos y legales son enormes, y la forma en que OpenAI los afronte será crucial para su futuro. La protección del copyright y el uso responsable de la imagen de las personas, especialmente de figuras públicas y fallecidas, son debates que están sobre la mesa y que marcarán el camino no solo de Sora, sino de toda la industria de la IA generativa. Estaremos muy atentos a cómo evoluciona esta fascinante y polémica tecnología.