¡Se acabaron las barreras! WhatsApp se prepara para que chatees con Telegram y otras apps sin salir de la tuya

¿Cansado de cambiar de aplicación para hablar con distintos amigos? Ese problema tiene los días contados. WhatsApp está a punto de lanzar su cambio más grande hasta la fecha: la posibilidad de chatear con usuarios de otras plataformas como Telegram o Signal. Te contamos todos los detalles de esta revolución en la mensajería.
La noticia

Imagina este escenario: le escribes un mensaje a un amigo desde WhatsApp y él te contesta desde Telegram, todo en la misma conversación, sin que ninguno de los dos tenga que instalar la aplicación del otro. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues está a punto de convertirse en una realidad. Meta, la empresa dueña de WhatsApp, está dando los últimos toques a una función que cambiará para siempre cómo nos comunicamos: la interoperabilidad con otras apps de mensajería.

Este movimiento, que puede parecer una decisión voluntaria para hacernos la vida más fácil, en realidad responde a una exigencia muy seria de la Unión Europea. La nueva Ley de Mercados Digitales (DMA) obliga a las grandes empresas tecnológicas, bautizadas como "guardianes de acceso" (gatekeepers), a abrir sus plataformas para fomentar una competencia más justa y dar más libertad a los usuarios. Y sí, Meta y su popular WhatsApp están en esa lista.

¿Y esto cómo va a funcionar exactamente?

La idea es sencilla en la teoría, pero un verdadero rompecabezas técnico en la práctica. Según ha ido desvelando el portal especializado WABetaInfo a través de las versiones de prueba (beta) de la aplicación, WhatsApp incluirá una nueva sección llamada "Chats de terceros". Al activarla, podrás recibir y enviar mensajes a personas que usen otras plataformas compatibles.

Lo más importante es que será una función totalmente opcional. Cada usuario tendrá el control total para decidir si quiere activar esta conexión con el exterior o prefiere mantener su WhatsApp como un ecosistema cerrado. Además, para evitar el caos en tu lista de chats, podrás elegir entre dos modos de visualización:

  • Modo combinado: Todos tus chats, tanto los de WhatsApp como los de otras apps, aparecerán juntos en la misma lista.
  • Modo separado: Las conversaciones con usuarios de otras plataformas se agruparán en una carpeta distinta para que no se mezclen.

¿Qué podré hacer en estos nuevos chats?

La interoperabilidad se implementará por fases. En un primer momento, la comunicación se centrará en las funciones más esenciales. Podrás enviar y recibir:

  1. Mensajes de texto
  2. Fotos y vídeos
  3. Notas de voz
  4. Documentos y otros archivos

Sin embargo, las funciones más específicas de WhatsApp, como los stickers, los estados o los mensajes temporales, no estarán disponibles al principio en estas conversaciones cruzadas. La prioridad es asegurar que la comunicación básica sea fluida y, sobre todo, segura.

La gran noticia es que esto no se quedará solo en chats individuales. WhatsApp ya está trabajando para extender la compatibilidad a los chats de grupo. Esto significa que podrás crear un grupo con tus amigos donde algunos usen WhatsApp, otros Telegram y otros Signal, y todos podrán hablar sin problemas. Para que esto funcione, eso sí, todos los miembros del grupo deberán tener activada la función de interoperabilidad.

La seguridad, una prioridad absoluta

Una de las mayores preocupaciones tanto de Meta como de los usuarios es la seguridad. ¿Cómo garantizar que los mensajes sigan siendo privados si viajan entre diferentes aplicaciones? La respuesta es exigiendo a las otras plataformas que adopten un estándar de seguridad muy alto. Concretamente, cualquier servicio que quiera conectarse con WhatsApp deberá utilizar el protocolo de cifrado Signal o uno compatible, que es el mismo que ya protege las conversaciones dentro de la aplicación. Esto asegura que los mensajes se mantengan cifrados de extremo a extremo y que solo el emisor y el receptor puedan leerlos.

¿Cuándo llegará a mi móvil?

Aunque la Ley de Mercados Digitales entró en vigor hace tiempo, la implementación técnica es compleja y requiere acuerdos entre las empresas. Las pistas en las versiones beta, como la 2.25.32.7 para Android, indican que el lanzamiento oficial está cada vez más cerca. Aunque inicialmente esta función estará disponible solo para los usuarios en Europa para cumplir con la ley, es un paso gigantesco que podría sentar un precedente para el resto del mundo.

De momento, ninguna aplicación popular como Telegram o Signal ha completado el proceso para conectarse, pero WhatsApp ya ha preparado la infraestructura técnica a la espera de que otros servicios se unan.

Un cambio de paradigma en la mensajería

En mi opinión, estamos ante uno de los cambios más importantes en la historia de la comunicación digital. Durante años, hemos vivido en "jardines vallados", donde cada aplicación nos encerraba en su propio ecosistema para retenernos. La interoperabilidad forzada por la ley europea rompe esos muros y devuelve el poder al usuario, dándole la libertad de elegir qué aplicación usar sin miedo a quedarse incomunicado. Aunque al principio pueda generar dudas sobre la seguridad o la experiencia de usuario, a largo plazo es una victoria para todos. Fomentará la competencia, obligará a las plataformas a mejorar y, sobre todo, hará que nuestra vida digital sea un poco más sencilla y conectada. ¡Ya era hora!