¿Te imaginas pedir una pizza y que te la prepare un robot con forma humana? ¿O que un androide se encargue de las tareas de limpieza en casa? Aunque suene a ciencia ficción, ese futuro está cada vez más cerca. Para entender mejor esta revolución, el prestigioso Politécnico de Milán ha lanzado una iniciativa pionera: el Osservatorio Innovative Robotics. Este nuevo centro de investigación se dedicará a analizar el panorama de la robótica avanzada en Italia y Europa, con un ojo puesto en la increÃble conexión entre esta tecnologÃa, las necesidades de las empresas y, por supuesto, su impacto en nuestra sociedad.
"En el último año hemos sido testigos de un desarrollo increÃble en este sector", explica Luca Dozio, el director del nuevo observatorio. Según Dozio, tecnologÃas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático que permite a los robots imitar gestos humanos y los sensores LiDAR para navegar en entornos complejos han dado un empujón definitivo a muchas empresas para apostar por ellos.
Los protagonistas de la nueva era robótica
Cuando hablamos de robots humanoides, ya no estamos solo en el terreno de los prototipos de laboratorio. Hay verdaderas estrellas en este campo que demuestran lo rápido que estamos avanzando. Dozio menciona a varios de los más conocidos:
- Atlas (Boston Dynamics): Famoso por sus videos virales donde corre, salta y hasta hace parkour, Atlas ha dejado atrás los sistemas hidráulicos para convertirse en un robot totalmente eléctrico, más fuerte y ágil, preparándose para trabajar en fábricas como las de Toyota.
- Digit (Agility Robotics): Este robot ya está dando sus primeros pasos en el mundo laboral real, colaborando en almacenes de grandes empresas, demostrando que la robótica humanoide puede ser una solución a la escasez de mano de obra.
- Optimus (Tesla): El proyecto de Elon Musk no se queda atrás. Optimus ya está trabajando en las fábricas de Tesla y se espera que salga al mercado en los próximos años con un precio que podrÃa rondar los 25.000 euros.
- Figure 01/02 (Figure AI): Este androide sorprende por su capacidad de aprender observando a los humanos, gracias a su colaboración con OpenAI (los creadores de ChatGPT). ¡Puede mantener conversaciones y realizar tareas tras recibir órdenes en lenguaje natural!
- Unitree G1 (Unitree): Desde China llega este robot, más asequible, que demuestra una agilidad impresionante, capaz incluso de imitar movimientos de artes marciales.
Un mercado pequeño, pero con un potencial gigante
A pesar de estos avances espectaculares, Luca Dozio nos pone los pies en la tierra: "Actualmente, los robots humanoides siguen siendo una tecnologÃa con una gran perspectiva, pero todavÃa no son una killer application". Esto significa que aún no han encontrado esa aplicación masiva que los haga indispensables. Por ahora, el mercado es "de nicho" y se venden "pocas unidades".
Las cifras lo confirman. Según estimaciones de Bank of America, en 2025 se venderán unos 18.000 robots humanoides. Puede parecer mucho, pero solo representa el 2,5% de todos los robots industriales y de servicio que se instalarán en el mundo. Sin embargo, las previsiones a largo plazo son mucho más optimistas, con algunas voces apuntando a que el mercado podrÃa alcanzar los 38.000 millones de dólares en 2035.
Los desafÃos a superar: coste, cultura y ética
¿Qué frena entonces esta revolución? Dozio señala varias barreras. La primera, y más obvia, es el coste, que sigue siendo muy elevado. Aunque se espera que los precios bajen significativamente en los próximos años, la inversión inicial sigue siendo un obstáculo para muchas empresas.
Pero no todo es dinero. También existen barreras culturales, de privacidad y de ética. ¿Estamos preparados para compartir nuestro espacio de trabajo o incluso nuestro hogar con máquinas que se parecen tanto a nosotros? Esta pregunta abre un debate social profundo que, según Dozio, será clave para su aceptación. De hecho, un robot demasiado humano podrÃa causar una sensación de rechazo, un fenómeno conocido como el "valle inquietante" (uncanny valley).
En el futuro, "potencialmente, los robots humanoides tendrán la capacidad de sustituir a la fuerza de trabajo humana en casi todos los ámbitos", desde la limpieza hasta la manufactura de precisión. Pero, como concluye Dozio, "es difÃcil predecir qué pasará realmente". La difusión masiva podrÃa tardar todavÃa entre 20 y 30 años.
Una mirada al futuro
Desde mi punto de vista, la creación del Osservatorio Innovative Robotics es una noticia fantástica. Demuestra que no solo se está avanzando en la tecnologÃa, sino también en la reflexión sobre su impacto. Es fácil dejarse llevar por el entusiasmo de los vÃdeos virales, pero la verdadera integración de los robots humanoides en nuestra sociedad será un proceso complejo y lleno de matices. Necesitamos guÃas como este observatorio para asegurar que esta transición se haga de forma responsable, pensando tanto en los beneficios económicos como en las implicaciones éticas y sociales. El futuro no es solo construir robots más listos, sino también construir una sociedad más preparada para recibirlos.
