OpenAI Revoluciona el Vídeo: Lanza Sora 2 y una App Social que te Convierte en Protagonista de la IA

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, acaba de lanzar Sora 2, una potente actualización de su modelo de generación de vídeo con inteligencia artificial. Pero la verdadera bomba es la nueva aplicación social "Sora", que no solo te permite crear vídeos alucinantes a partir de texto, sino que también te invita a ser la estrella de tus propias creaciones (o las de tus amigos) gracias a una función llamada "Cameo". ¿El objetivo? Competir con gigantes como TikTok e Instagram, pero con un giro: aquí, todo el contenido es generado por IA.
La noticia

¡Agárrense, que vienen curvas en el mundo de la inteligencia artificial y las redes sociales! OpenAI, la compañía que nos dejó a todos boquiabiertos con ChatGPT, ha vuelto a la carga con un lanzamiento que promete cambiar las reglas del juego. Se trata de Sora 2, la nueva y mejorada versión de su modelo para crear vídeos a partir de simples descripciones de texto. Pero eso no es todo, ni mucho menos. La gran sorpresa es que este lanzamiento viene acompañado de una aplicación social para iOS llamada simplemente "Sora", que busca plantarle cara a los titanes del vídeo corto como TikTok e Instagram.

La propuesta es tan sencilla como rompedora: una plataforma donde puedes crear y compartir vídeos cortos, con un feed muy al estilo de lo que ya conocemos. La diferencia fundamental, y aquí está la magia, es que cada publicación es ficticia, creada por el potente modelo de IA de OpenAI. Se acabaron las horas buscando el ángulo perfecto o la iluminación ideal; ahora solo necesitas tu imaginación y unas cuantas palabras.

Conviértete en un "Cameo": Tú eres la estrella de la IA

La joya de la corona de esta nueva aplicación es, sin duda, la función "Cameo". ¿En qué consiste? Pues en algo que parece sacado de una película de ciencia ficción: la posibilidad de crear una copia digital de ti mismo, una especie de avatar hiperrealista, para luego insertarte en cualquier escenario que se te ocurra. El proceso es sorprendentemente simple: solo tienes que grabarte durante unos segundos con la cámara de tu iPhone, diciendo unos números y moviendo la cabeza, para que Sora 2 capture tu apariencia y tu voz. Una vez creado tu "cameo", puedes ser el protagonista de tus propias aventuras generadas por IA, desde luchar con un elefante hasta jugar al voleibol en la playa.

Pero la cosa no queda ahí. La app está diseñada para ser social. Puedes compartir tus creaciones con tus seguidores o en privado con amigos, e incluso permitir que ellos usen tu "cameo" en sus vídeos (siempre con tu permiso, claro). OpenAI espera que esta función fomente la comunidad y una nueva forma de comunicación, en un momento en que otras plataformas se alejan de las conexiones sociales.

Un salto de gigante en realismo y física

Sora 2 no es solo una cara bonita. OpenAI afirma que este nuevo modelo es un "salto cualitativo", comparable al que supuso GPT-3.5 para el lenguaje. Las mejoras son notables:

  • Física más realista: A diferencia de modelos anteriores que a veces desafiaban las leyes de la gravedad, Sora 2 entiende mejor cómo funciona el mundo real. Si un jugador de baloncesto falla un tiro, el balón rebotará en el aro de forma natural en lugar de desaparecer o teletransportarse.
  • Sonido sincronizado: Los vídeos ahora incluyen audio generado junto a la imagen, desde diálogos y efectos de sonido hasta música ambiental, todo perfectamente sincronizado.
  • Mayor control: El modelo es capaz de seguir instrucciones complejas que abarcan varias tomas, manteniendo la coherencia de los personajes y los escenarios.

Disponibilidad y el debate inevitable: Deepfakes y Copyright

De momento, la aplicación de Sora solo está disponible para iPhone y su acceso es limitado por invitación en Estados Unidos y Canadá. OpenAI planea expandirse a más países próximamente. Aunque hay una versión gratuita con "límites generosos", los suscriptores de ChatGPT Pro tendrán acceso a un modelo "Pro" de mayor calidad.

Como era de esperar, un poder tan grande conlleva una gran responsabilidad, y el lanzamiento ha reavivado el debate sobre los deepfakes y los derechos de autor. La capacidad de crear vídeos tan realistas y de insertar avatares de personas en ellos plantea serias preocupaciones. Para atajar el problema, OpenAI ha implementado varias medidas de seguridad:

  1. Control sobre tu "cameo": Tú decides quién puede usar tu avatar y puedes revocar el permiso o eliminar cualquier vídeo que lo contenga en cualquier momento.
  2. Restricciones de contenido: La compañía asegura que no permitirá crear vídeos con personajes públicos o a partir de fotos para reducir la difusión de deepfakes.
  3. Protección para adolescentes: Se establecerán límites de uso y controles parentales para los usuarios más jóvenes.
  4. Marcas de agua: Los vídeos descargados incluirán una marca de agua para identificar que han sido generados por IA.

El tema del copyright es especialmente espinoso. A las pocas horas del lanzamiento, la plataforma se llenó de vídeos con personajes famosos de dibujos animados, lo que sugiere que el modelo fue entrenado con material protegido. La política de OpenAI, por ahora, es que los propietarios de los derechos deben solicitar explícitamente que su contenido no sea utilizado, un enfoque que invierte la práctica habitual y que ya ha generado controversia.

En definitiva, OpenAI no solo ha lanzado una herramienta de creación de vídeo increíblemente potente, sino que ha apostado por integrarla en una red social que podría redefinir lo que entendemos por contenido online. Estamos entrando en un mundo generado por IA donde las caras pueden ser familiares, pero nada es del todo real. La capacidad de esta tecnología para el entretenimiento y la creatividad es innegable, pero también lo son los desafíos éticos y legales que plantea. Habrá que ver cómo evoluciona esta nueva frontera digital y si, como usuarios, somos capaces de distinguir entre la genialidad de la IA y la realidad.