Nvidia pulveriza todos los r茅cords: ya vale 5 billones de d贸lares, el doble que toda Italia

Nvidia acaba de hacer historia al convertirse en la primera empresa del mundo en alcanzar una capitalizaci贸n de mercado de 5 billones de d贸lares. Impulsada por la revoluci贸n de la inteligencia artificial, la compa帽铆a de chips ya supera a econom铆as enteras. Analizamos las claves de su 茅xito, el debate sobre una posible burbuja y c贸mo sigue creciendo a pesar de la guerra tecnol贸gica con China.
La noticia

驴Te imaginas una empresa que valga el doble que toda la econom铆a de Italia? Pues deja de imaginarlo, porque ya es una realidad. Nvidia ha roto todas las barreras y se ha convertido en la primera compa帽铆a en la historia en alcanzar una valoraci贸n de mercado de 5 billones de d贸lares. S铆, has le铆do bien: un cinco seguido de doce ceros. Una cifra tan astron贸mica que cuesta incluso procesarla.

Para que nos hagamos una idea de la magnitud de este hito, su valor no solo duplica el Producto Interior Bruto (PIB) de Italia, sino que tambi茅n supera al de potencias como Francia o el Reino Unido. El gigante de los semiconductores, que hasta hace no mucho era conocido principalmente en el mundo del gaming, es ahora m谩s valioso que la mayor铆a de las bolsas del mundo, con la excepci贸n de Estados Unidos, China, Jap贸n, Hong Kong e India.

La Inteligencia Artificial como motor de un cohete

La pregunta es obligada: 驴c贸mo ha llegado hasta aqu铆? La respuesta tiene dos letras: IA. La explosi贸n de la inteligencia artificial generativa, popularizada por herramientas como ChatGPT, ha desatado una aut茅ntica fiebre del oro digital, y Nvidia es quien vende las palas y los picos. Sus unidades de procesamiento gr谩fico, o GPUs, se han convertido en el cerebro indispensable para entrenar y ejecutar los complejos modelos de IA que est谩n transformando el mundo.

Esta demanda insaciable se refleja en sus n煤meros, que son simplemente espectaculares. En el segundo trimestre de su a帽o fiscal 2026, la compa帽铆a report贸 ingresos de 46.700 millones de d贸lares, un 56% m谩s que el a帽o anterior. Los ingresos de su divisi贸n de centros de datos, la joya de la corona, crecieron un 56% interanual. Es una m谩quina de hacer dinero que parece no tener freno, incluso sin contar con uno de los mercados m谩s grandes del planeta.

Crecer a pesar de la guerra tecnol贸gica con China

Uno de los aspectos m谩s sorprendentes del ascenso de Nvidia es que lo ha logrado con un importante viento en contra: la guerra tecnol贸gica entre Estados Unidos y China. Las restricciones a la exportaci贸n impuestas por Washington para frenar el avance tecnol贸gico de Pek铆n han dejado a Nvidia pr谩cticamente fuera del mercado chino de chips avanzados. El propio CEO de la compa帽铆a, Jensen Huang, ha confirmado que su cuota de mercado en China ha ca铆do "de un 95% a casi cero".

A pesar de este enorme obst谩culo, que le cierra las puertas a un mercado con un potencial gigantesco, Nvidia ha demostrado que su dominio es global y que la demanda en el resto del mundo es m谩s que suficiente para seguir alimentando su crecimiento estratosf茅rico.

驴Estamos ante una burbuja a punto de estallar?

Como era de esperar, cifras tan mareantes han hecho sonar las alarmas sobre una posible burbuja especulativa. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de los paralelismos entre el actual boom de la IA y la burbuja de las puntocom de finales de los 90. Seg煤n el FMI, si la IA no cumple con las alt铆simas expectativas de beneficios, los mercados podr铆an sufrir una correcci贸n brusca.

Sin embargo, el fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, se muestra tranquilo y optimista. "No creo que estemos en una burbuja de IA", asegur贸 recientemente, argumentando que el crecimiento est谩 impulsado por una demanda real y una transformaci贸n industrial genuina, no por mera especulaci贸n. De hecho, Huang proyecta que sus nuevas generaciones de chips, como Blackwell y Rubin, generar谩n unos 500.000 millones de d贸lares en ingresos.

Superando a los gigantes: la carrera con Apple y Microsoft

El ascenso de Nvidia ha sido tan r谩pido que ha dejado atr谩s a los titanes que durante a帽os dominaron Wall Street. A d铆a de hoy, Nvidia ha superado a gigantes como Apple (con una valoraci贸n de unos 4 billones de d贸lares) y Microsoft (alrededor de 3,85 billones). Es especialmente llamativo si tenemos en cuenta que Nvidia es una empresa mucho m谩s joven, fundada en 1993, mientras que Microsoft y Apple nacieron en 1975 y 1976, respectivamente.

Mientras Apple parece haber reaccionado con m谩s lentitud a la revoluci贸n de la IA, Microsoft ha sabido jugar sus cartas con su alianza estrat茅gica con OpenAI. Aun as铆, ninguna ha podido seguir el ritmo imparable del fabricante de chips, que pas贸 de valer 1 bill贸n en 2022 a 5 billones en apenas tres a帽os.

Nuevas alianzas para un futuro aut贸nomo

Lejos de dormirse en los laureles, Nvidia sigue expandiendo sus tent谩culos. Recientemente ha anunciado importantes acuerdos en el sector de la automoci贸n, como una colaboraci贸n con Uber para desplegar una red de robotaxis y veh铆culos de reparto aut贸nomos a partir de 2027. Tambi茅n ha profundizado su alianza con Hyundai para desarrollar una "f谩brica de IA" que impulsar谩 desde veh铆culos aut贸nomos hasta la rob贸tica en sus plantas de producci贸n.

Conclusi贸n: Mi punto de vista

La valoraci贸n de 5 billones de d贸lares de Nvidia es, sin duda, un reflejo de tiempos extraordinarios. No estamos hablando de una empresa de moda, sino de la compa帽铆a que est谩 construyendo los cimientos de la pr贸xima revoluci贸n industrial. La inteligencia artificial no es una tendencia pasajera; es una tecnolog铆a fundamental que redefinir谩 todas las industrias, y Nvidia tiene, por ahora, el monopolio de la infraestructura clave. 驴Existen riesgos? Por supuesto. La dependencia de un solo proveedor, la tensi贸n geopol铆tica y las expectativas desorbitadas son factores a tener muy en cuenta. Sin embargo, a diferencia de la burbuja puntocom, que se basaba en promesas de futuros modelos de negocio, la IA ya est谩 generando valor y beneficios tangibles. Nvidia no solo vende una visi贸n de futuro, sino las herramientas para construirlo hoy. Su valoraci贸n no es solo una cifra en una pantalla; es la constataci贸n de que hemos entrado de lleno en la era de la inteligencia artificial.