Mapa de Instagram llega a Italia: ¿Cómo usarlo y qué riesgos de privacidad hay?

La nueva función de mapa de Instagram ya está disponible en Italia. Te contamos todo sobre cómo funciona esta herramienta para compartir tu ubicación con amigos, descubrir lugares nuevos y, lo más importante, cómo proteger tu privacidad ante las preocupaciones de los expertos en seguridad.
La noticia

¡Hola a todos los fans de Instagram! Por fin ha llegado a Italia una de las funciones más esperadas y comentadas del año: el Mapa de Amigos. Si te mueres de ganas por saber dónde están tus amigos o descubrir los sitios de moda que visitan tus influencers favoritos, sigue leyendo, porque te lo vamos a contar todo. Pero ojo, que no es oro todo lo que reluce, y también hablaremos de las preocupaciones sobre la privacidad que han surgido.

¿Qué es y cómo funciona el Mapa de Instagram?

Básicamente, el Mapa de Instagram es una nueva herramienta interactiva que te permite hacer dos cosas geniales. Primero, puedes compartir tu ubicación en tiempo real con las personas que elijas. Segundo, te sirve para explorar contenido geolocalizado, como publicaciones, Reels o Stories que tus amigos y creadores han etiquetado en un lugar específico. ¡Una nueva forma de conectar el mundo digital con el real!

Encontrar esta función es súper fácil. Solo tienes que ir a tus mensajes directos (DM) y verás una nueva opción de "Mapa" justo en la parte superior. Al entrar por primera vez, la app te preguntará si quieres activarla y con quién deseas compartir tu localización.

Tú tienes el control (o eso dice Instagram)

Una de las cosas que más ha recalcado Instagram es que la privacidad es lo primero. Por eso, esta función viene desactivada por defecto. Eres tú quien decide si la activa y, lo más importante, con quién comparte su ubicación. Las opciones son bastante flexibles:

  • Nadie (así solo podrás cotillear el mapa sin que nadie sepa dónde estás).
  • Tus seguidores que también te siguen.
  • Tu lista de "Mejores amigos".
  • Un grupo personalizado de personas que tú elijas.

Puedes cambiar estas preferencias cuando quieras. Además, la ubicación solo se actualiza cuando abres la aplicación y permanece visible durante 24 horas desde la última vez que la usaste. Si no abres Instagram en un día, tu ubicación desaparece del mapa. ¡Ah! Y también puedes activar un "modo invisible" para ocultar tu ubicación temporalmente.

Las alarmas de los expertos en seguridad

A pesar de las garantías de Meta (la empresa madre de Instagram), no todo el mundo está tranquilo. Expertos en seguridad, como los de la firma Check Point, han levantado la voz para advertir sobre posibles riesgos. Su principal preocupación es que, a diferencia de otras apps de localización, la información en el mapa de Instagram no está cifrada de extremo a extremo. ¿Qué significa esto? Que, en teoría, los sistemas de Meta y sus empleados podrían tener acceso a esos datos.

Esta falta de cifrado ha generado un debate sobre la verdadera seguridad de nuestra información personal. Aunque Instagram asegura que todo está bajo control, la polémica está servida y muchos usuarios se han lanzado a buscar cómo desactivar la función por completo.

¿Cómo sacarle partido sin poner en riesgo tu privacidad?

Si te apetece probar la función pero te preocupa tu seguridad, aquí tienes algunos consejos:

  1. Sé selectivo: No compartas tu ubicación con todo el mundo. Usa la opción de "Mejores amigos" o crea una lista específica con gente de tu total confianza.
  2. Modo invisible es tu amigo: Si vas a un lugar sensible, como tu casa o tu trabajo, activa el "modo invisible" para que nadie sepa que estás ahí.
  3. Revisa los permisos: Ve a la configuración de tu móvil y asegúrate de que Instagram solo tenga acceso a tu ubicación "mientras se usa la app".
  4. Piensa antes de etiquetar: Recuerda que cualquier publicación con una etiqueta de lugar puede aparecer en el mapa de tus seguidores.

Conclusión: ¿Una herramienta útil o un riesgo innecesario?

Desde mi punto de vista como periodista, el Mapa de Instagram es una evolución natural de las redes sociales, buscando cada vez más fusionar nuestra vida online con la offline. La idea de facilitar encuentros y descubrir lugares a través de nuestros contactos es, sin duda, atractiva. Sin embargo, no podemos ignorar las banderas rojas que levantan los expertos en ciberseguridad. La ausencia de cifrado de extremo a extremo es un punto débil considerable en una época en la que la protección de datos es más crucial que nunca. Mi recomendación es usar la función con cabeza: aprovéchala para lo que te resulte útil, pero siendo siempre consciente de la información que compartes y con quién lo haces. La clave, como casi siempre en el mundo digital, está en el equilibrio y la configuración consciente de nuestra privacidad.