Las pymes italianas conquistan el mundo con Amazon: 1.200 millones de euros en exportaciones en 2024

Un nuevo informe de Amazon revela cifras espectaculares para las pequeñas y medianas empresas italianas. En 2024, más de 20.000 pymes han vendido sus productos al extranjero a través de la plataforma, alcanzando los 1.200 millones de euros en exportaciones. Te contamos todos los detalles de este éxito que celebra 10 años de la iniciativa "Made in Italy".
La noticia

¡Atención, amantes de lo Hecho en Italia! Tenemos noticias frescas que demuestran, una vez más, que el ingenio y la calidad de los productos italianos no conocen fronteras. Y es que las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Italia están viviendo una auténtica edad de oro en el comercio electrónico, y gran parte de este éxito tiene un nombre propio: Amazon.

Según un reciente informe presentado por el gigante del e-commerce, las cifras de 2024 son para enmarcar. Más de 20.000 pymes italianas que utilizan Amazon como escaparate al mundo han generado la friolera de 1.200 millones de euros en ventas al extranjero. ¡Casi nada! De esta impresionante cifra, la mayor parte, más de 1.100 millones, se quedaron dentro del mercado europeo, demostrando la fortaleza de los lazos comerciales en el continente.

El "Made in Italy" celebra una década de éxitos

Este boom no es casualidad. Coincide con el décimo aniversario de la "Vetrina Made in Italy" de Amazon, una sección especial lanzada el 5 de octubre de 2015 que se ha convertido en un trampolín internacional para miles de emprendedores. Lo que empezó casi como un experimento, hoy es una tienda consolidada que agrupa a más de 5.500 empresas y ofrece más de 3 millones de productos en once países distintos. Un verdadero homenaje a la excelencia italiana.

Giorgio Busnelli, VP y Country Manager de Amazon Italia, lo expresaba así: "Hace diez años, la vitrina Made in Italy de Amazon nacía como un experimento. Hoy es una tienda internacional consolidada que lleva la excelencia de las pequeñas y medianas empresas italianas al mundo". Y los números le dan la razón.

El motor de la Italia rural y la colaboración institucional

Uno de los datos más interesantes del informe es el impacto positivo en las zonas menos pobladas del país. Más de 9.000 de estas empresas, lo que supone más del 45%, tienen su sede en áreas rurales o de baja densidad de población. Solo el año pasado, 6.000 de estas pymes rurales facturaron 500 millones de euros en ventas internacionales. Esto demuestra cómo el comercio electrónico puede ser una herramienta potentísima para revitalizar la economía local y luchar contra la despoblación.

Este crecimiento ha sido posible también gracias a alianzas estratégicas. Desde 2019, la colaboración con la Agencia ICE (la agencia para la promoción en el extranjero y la internacionalización de las empresas italianas) ha sido clave. Esta sinergia ha permitido que más de 2.800 pymes se sumen a la iniciativa, añadiendo más de 700.000 nuevos productos al catálogo global. Un esfuerzo conjunto que también involucra al Ministerio de Asuntos Exteriores y al Ministerio de Empresas y Made in Italy.

¿Quiénes son los campeones de la exportación?

Si miramos el mapa de Italia, hay regiones que brillan con luz propia en cuanto a exportaciones a través de Amazon. El podio se lo llevan:

  • Lombardía
  • Campania
  • Lacio
  • Toscana
  • Emilia-Romaña

Y, ¿a quién le compran todos estos maravillosos productos? Los principales mercados internacionales que no pueden resistirse a los encantos del "Made in Italy" son Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y España.

Una historia de crecimiento y oportunidades

La clave del éxito, según Amazon, es crecer juntos. La compañía afirma seguir invirtiendo en nuevas herramientas, formación y visibilidad para que estas empresas, que son la columna vertebral de la economía italiana, puedan seguir conquistando nuevos mercados. Más del 65% de las pymes italianas en la plataforma ya han vendido sus productos fuera de las fronteras nacionales, una cifra que habla por sí sola del potencial de la digitalización.

En definitiva, esta historia es mucho más que cifras de ventas. Es un relato sobre cómo la tecnología puede aliarse con la tradición para llevar lo mejor de un país a cualquier rincón del planeta. Es la historia de miles de pequeños empresarios que, desde un pueblo en la Toscana o una ciudad en Campania, están demostrando que con calidad, pasión y las herramientas adecuadas, no hay mercado que se resista. Es la prueba de que el "Made in Italy" está más vivo y globalizado que nunca.

Desde mi punto de vista, este fenómeno es una lección magistral sobre la adaptación y la visión de futuro. En un mundo cada vez más interconectado, encerrarse en el mercado local es una oportunidad perdida. Las pymes italianas, apoyándose en una plataforma global como Amazon, han sabido jugar sus cartas a la perfección: ofrecer un producto de altísima calidad, con una identidad cultural fuerte, y hacerlo accesible a millones de personas con un solo clic. Es un modelo inspirador que demuestra que la digitalización no es una amenaza para el pequeño comercio, sino su mayor aliado para competir en el escenario mundial. ¡Chapeau!