Si alguna vez has estado a punto de caer (o has ca铆do) en una estafa online, esta noticia te interesa, y mucho. La Comisi贸n Europea se ha puesto seria y ha enviado una "petici贸n de informaci贸n" a cuatro de las empresas tecnol贸gicas m谩s grandes del planeta: Microsoft, Google, Apple y Booking. 驴El motivo? Quiere saber exactamente qu茅 est谩n haciendo para evitar que sus plataformas se conviertan en un para铆so para los ciberdelincuentes.
Este movimiento se enmarca dentro de la nueva y poderosa Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Europa quiere poner orden en el Salvaje Oeste que a veces parece internet. Un portavoz del ejecutivo de la UE lo dej贸 claro: es un paso "esencial para proteger a los usuarios" y para asegurarse de que las plataformas asumen su responsabilidad. Eso s铆, de momento, han aclarado que no se trata de una investigaci贸n formal, sino de un primer paso para recopilar datos.
Un problema que nos cuesta miles de millones
La preocupaci贸n de Bruselas no es para menos. La propia comisaria de Soberan铆a Tecnol贸gica, Henna Virkkunen, declar贸 al Financial Times que las p茅rdidas por fraudes digitales en la UE superan los 4.000 millones de euros al a帽o. Una cifra astron贸mica que sale directamente de nuestros bolsillos.
Virkkunen tambi茅n se帽al贸 un factor que complica todav铆a m谩s las cosas: la inteligencia artificial. Esta tecnolog铆a, que tiene usos maravillosos, tambi茅n est谩 siendo explotada por los estafadores para crear enga帽os mucho m谩s cre铆bles y dif铆ciles de detectar. "Vemos que online se verifican siempre m谩s acciones criminales", afirm贸 la comisaria, subrayando la necesidad de que las plataformas "hagan todo lo posible para detectar y prevenir este tipo de contenidos ilegales".
La solicitud de informaci贸n se centra en puntos muy concretos:
- Las tiendas de aplicaciones de Google y Apple: 驴C贸mo evitan que se cuelen apps bancarias falsas o aplicaciones fraudulentas?
- Los motores de b煤squeda Bing (Microsoft) y Google: 驴Qu茅 medidas toman contra los resultados de b煤squeda que llevan a webs falsas o timos?
- La plataforma de reservas Booking.com: 驴C贸mo combaten los anuncios de alojamientos que en realidad no existen?
驴Qu茅 es la Ley de Servicios Digitales (DSA) y por qu茅 es tan importante?
La DSA, que entr贸 en vigor para las grandes plataformas en 2023 y para el resto en febrero de 2024, es b谩sicamente el nuevo libro de reglas del juego digital en Europa. Su objetivo es crear un entorno en l铆nea m谩s seguro y transparente, obligando a las empresas a ser mucho m谩s proactivas en la lucha contra los contenidos ilegales. Esto incluye desde la incitaci贸n al odio y la desinformaci贸n hasta, por supuesto, las estafas comerciales.
Para las plataformas designadas como "muy grandes" (aquellas con m谩s de 45 millones de usuarios en la UE), como es el caso de las cuatro se帽aladas, las obligaciones son a煤n m谩s estrictas. Deben analizar los riesgos de sus sistemas y tomar medidas para mitigarlos.
驴Y si no colaboran? Las multas pueden ser millonarias
Este primer requerimiento de informaci贸n es una advertencia. Las empresas deben responder y, si la Comisi贸n considera que la informaci贸n es "incorrecta, enga帽osa o incompleta", podr铆a imponerles una multa de hasta el 1% de su facturaci贸n anual global.
Pero el verdadero "palo" vendr铆a despu茅s. Si Bruselas no queda satisfecha con las respuestas y decide abrir una investigaci贸n formal que concluya que ha habido un incumplimiento grave de la DSA, las sanciones podr铆an dispararse hasta el 6% de su facturaci贸n mundial. Hablamos de miles de millones de euros, una cifra capaz de hacer temblar a cualquier gigante tecnol贸gico.
Este movimiento tambi茅n se produce en un clima de cierta tensi贸n entre la Uni贸n Europea y Estados Unidos por la regulaci贸n de las Big Tech. Desde Washington, a veces se acusa a Europa de "discriminar" a las empresas estadounidenses, y el expresidente Donald Trump ha llegado a amenazar con represalias comerciales. Sin embargo, la comisaria Virkkunen ha insistido en que el an谩lisis se basa en las operaciones de cada empresa, no en su pa铆s de origen.
Conclusi贸n: Un paso necesario en la direcci贸n correcta
Desde mi punto de vista como periodista, este es un paso valiente y absolutamente necesario por parte de la Uni贸n Europea. Durante demasiado tiempo, la responsabilidad de detectar una estafa ha reca铆do casi por completo en el usuario. Si bien es fundamental que todos estemos alerta y apliquemos el sentido com煤n, no podemos olvidar que estas plataformas multimillonarias tienen una enorme responsabilidad en la seguridad de los ecosistemas que ellas mismas han creado y de los que tanto se benefician. La Ley de Servicios Digitales les proporciona las herramientas y la obligaci贸n legal de actuar. Ahora, con esta solicitud de informaci贸n, la Comisi贸n Europea est谩 demostrando que tiene la intenci贸n de hacerla cumplir. Es una buena noticia para los casi 450 millones de consumidores europeos, que merecen navegar, comprar y comunicarse en un entorno digital m谩s seguro.