Google revoluciona las búsquedas en España con su nuevo "Modo IA": todo lo que necesitas saber

¡Se acabó buscar como antes! Google ha lanzado oficialmente en España su "Modo IA", una nueva forma de interactuar con el buscador que promete respuestas más completas y detalladas gracias a la inteligencia artificial de Gemini. Te contamos cómo funciona, qué puedes hacer con él y el debate que ha generado.
La noticia

¡Atención, navegantes de la red! Si eres de los que pasa horas buscando en Google, prepárate, porque las cosas están a punto de cambiar para siempre. El gigante tecnológico ha apretado el botón de lanzamiento y ya está disponible en España el esperado "Modo IA", una funcionalidad que transforma por completo la manera en que encontramos información en internet. Olvídate de la clásica lista de enlaces azules; ahora podrás conversar con el buscador, hacerle preguntas complejas y recibir resúmenes inteligentes que te ahorrarán tiempo y clics.

Esta novedad, que ya llevaba un tiempo probándose en Estados Unidos y otros países, llega a España y a casi 50 nuevos territorios, ampliando su alcance a más de 200 en todo el mundo y en 36 idiomas, incluido el nuestro. Y sí, es tan interesante como suena. A partir de ahora, verás un nuevo botón o pestaña en la página de resultados y en la app de Google para Android e iOS que te invitará a probar esta experiencia.

¿Pero qué es exactamente el Modo IA y cómo funciona?

Imagina que en lugar de teclear "receta fácil tarta de queso", pudieras preguntarle a Google: "Quiero hacer una tarta de queso para alguien que no puede tomar mucho azúcar, ¿qué opciones tengo que además sean rápidas y no necesiten horno?". El Modo IA está diseñado precisamente para eso: para entender preguntas largas, complejas y con varios matices.

Gracias a una versión personalizada de Gemini, el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google, el buscador ahora puede razonar y desglosar tu consulta en partes más pequeñas para ofrecerte una respuesta mucho más completa y elaborada. En lugar de un simple listado de webs, recibirás un resumen bien estructurado, a veces incluso en formato de tabla comparativa, con la información clave que necesitas. Por ejemplo, podrías pedirle que te compare las diferencias entre varios métodos para preparar café, detallando el sabor, la facilidad y el equipo necesario.

Una de las características más chulas es que es multimodal. Esto significa que no solo puedes escribir tus preguntas, sino que también puedes usar tu voz o incluso subir una imagen y preguntar sobre ella. ¿Ves una planta que no conoces? ¡Foto y a preguntar! El sistema es capaz de analizar la imagen y darte toda la información.

AI Overviews: los resúmenes que cambian el juego

Muy ligado al Modo IA están las "AI Overviews" o "Vistas creadas con IA", que son esos resúmenes inteligentes que aparecen en la parte superior de los resultados. El objetivo es darte una respuesta rápida y directa sin que tengas que visitar varias páginas. Esta función, también impulsada por Gemini, analiza información de múltiples fuentes fiables para crear un resumen conciso y pertinente.

El debate está servido: ¿qué pasa con el tráfico web?

Como era de esperar, este lanzamiento no ha estado exento de polémica. La gran pregunta que se hacen muchos creadores de contenido, medios de comunicación y expertos en SEO es: si Google te da la respuesta directamente, ¿para qué vas a hacer clic en los enlaces? En países donde esta tecnología lleva más tiempo, algunos editores han reportado caídas significativas en el tráfico de sus webs.

Google, por su parte, se defiende. Afirman que su objetivo sigue siendo ayudar a la gente a descubrir contenido en internet y que, de hecho, con estas funciones los usuarios visitan una mayor diversidad de sitios. Además, aseguran que los clics que llegan desde estas vistas de IA son de "mayor calidad", lo que significa que los usuarios que visitan las páginas probablemente pasarán más tiempo en ellas porque ya tienen un contexto más claro de lo que van a encontrar.

En cuanto a la fiabilidad y la desinformación, un tema sensible, Google ha señalado que aplican sus sistemas de calidad y que, en casos donde la confianza en la respuesta no sea alta, simplemente mostrarán los resultados de búsqueda tradicionales. Reconocen que, como cualquier IA en sus primeras fases, "no siempre acertaremos", pero se comprometen a seguir mejorando.

En definitiva, estamos ante uno de los cambios más importantes en la historia del buscador más famoso del mundo. Una nueva era conversacional y mucho más inteligente que, sin duda, modificará nuestros hábitos a la hora de buscar información. La comodidad para el usuario es innegable, pero el impacto en el ecosistema de la web abierta es algo que observaremos de cerca en los próximos meses.

Desde mi punto de vista como periodista digital, esta herramienta es una doble cara de la misma moneda. Por un lado, democratiza el acceso a respuestas complejas de una forma increíblemente sencilla y rápida, lo cual es fantástico para el usuario. Por otro, supone un desafío monumental para quienes creamos contenido. Nos obliga a ser todavía más originales, a ofrecer un valor añadido que una IA no pueda resumir y a buscar nuevas formas de conectar con nuestra audiencia más allá del simple clic desde un buscador. La adaptación no será opcional; será una cuestión de supervivencia en este nuevo paisaje digital.