¡Vaya bombazo en el mundo tecnológico! Parece que las cosas en la división de inteligencia artificial (IA) de Apple están más movidas que nunca, y no precisamente por buenas noticias. Resulta que Ke Yang, un pez gordo que estaba al frente de un proyecto para hacer a Siri mucho más lista y parecida a ChatGPT, ha hecho las maletas y se ha marchado a la competencia directa: Meta. Esta noticia, que ha corrido como la pólvora, no es un hecho aislado, sino la punta del iceberg de una preocupante "fuga de cerebros" que está sufriendo Apple en uno de los campos más estratégicos del momento.
Para que te hagas una idea de la importancia de Yang, hace apenas unas semanas le habÃan dado las riendas de un equipo recién creado con un nombre bastante revelador: 'Answers, Knowledge and Information' (AKI). El objetivo de este grupo era, ni más ni menos, desarrollar un "motor de respuestas" capaz de buscar información en la web en tiempo real para que Siri pudiera dar contestaciones más completas y contextualizadas, al estilo de los chatbots que tanto nos han sorprendido últimamente. Este proyecto se considera una pieza clave en la gran renovación de Siri que Apple planea lanzar, aunque con retraso, para marzo de 2026.
Una sangrÃa de talento que no cesa
Lo de Ke Yang es la crónica de una baja anunciada, o casi. En lo que va de 2025, ya son más de una docena los expertos en IA que han dicho adiós a Apple para fichar por otras compañÃas, y Meta parece ser el destino favorito. Antes de Yang, a principios de año, fue Ruoming Pang, otro de los grandes cerebros detrás de los modelos de IA de Apple, quien se unió al equipo de Mark Zuckerberg. Y como ellos, varios miembros del equipo de 'IA y machine learning' han seguido el mismo camino, atraÃdos por los "Superintelligence Labs" de Meta, el ambicioso proyecto para desarrollar la inteligencia artificial general (AGI).
Esta diáspora de talento no podrÃa llegar en peor momento para Apple. La compañÃa de Cupertino lleva tiempo intentando ponerse al dÃa en la carrera de la IA generativa, donde rivales como OpenAI, Google y la propia Meta le llevan una clara ventaja. De hecho, se rumorea que dentro de la propia Apple hay empleados preocupados por el rendimiento del asistente de voz y la inestabilidad del departamento.
Reestructuración forzosa y un futuro incierto para Siri
Con la marcha de Yang, el equipo AKI queda descabezado y pasará a estar bajo la batuta de Benoit Dupin, uno de los lugartenientes de John Giannandrea, el vicepresidente senior de IA y Machine Learning de Apple. Giannandrea, que fue fichado de Google en 2018 para revolucionar la estrategia de IA de la compañÃa, se enfrenta ahora a un desafÃo mayúsculo: retener el talento y cumplir con la promesa de una Siri renovada y competitiva.
La situación es delicada. La pérdida continua de expertos podrÃa provocar más retrasos en el lanzamiento de las nuevas funciones de Siri y debilitar la posición de Apple en un mercado cada vez más competitivo. La agresiva estrategia de contratación de Meta, ofreciendo al parecer contratos millonarios, está poniendo en serios aprietos a la firma de la manzana.
Mi punto de vista: Apple necesita reaccionar, y rápido
Desde mi perspectiva como periodista que sigue de cerca el sector, creo que esta fuga de talento es un sÃntoma claro de que algo no va bien en la estrategia de IA de Apple. Durante años, la compañÃa ha apostado por un enfoque más conservador y centrado en la privacidad, lo cual es loable, pero le ha hecho perder terreno frente a competidores más ágiles. La presión es enorme, y la marcha de figuras clave como Ke Yang no hace más que aumentarla. Apple necesita dar un golpe sobre la mesa, no solo para mejorar a Siri, que buena falta le hace, sino para demostrar al mundo (y a sus propios ingenieros) que sigue siendo un lugar donde se puede liderar la innovación tecnológica. La guerra por la IA no ha hecho más que empezar, y quedarse atrás ahora puede tener consecuencias muy caras en el futuro.