ContractNerd: La IA que te defiende de las "letras pequeñas" en los contratos

¿Alguna vez has firmado un contrato de alquiler o de trabajo con la sensación de no entenderlo del todo? No estás solo. Investigadores de la Universidad de Nueva York han creado 'ContractNerd', una inteligencia artificial que analiza estos documentos por ti, buscando cláusulas abusivas, ambiguas o ilegales para que firmes con total tranquilidad.
La noticia

Firmar un contrato, ya sea para un nuevo piso o un nuevo trabajo, debería ser un momento emocionante. Sin embargo, para muchos de nosotros, se convierte en un dolor de cabeza. Nos enfrentamos a páginas y páginas de jerga legal que, seamos sinceros, pocos entendemos. ¿Y si te dijera que la tecnología ha venido al rescate? Un equipo de la prestigiosa Universidad de Nueva York (NYU) ha desarrollado una herramienta que promete ser nuestro mejor aliado contra la letra pequeña: ContractNerd.

Esta innovadora inteligencia artificial está diseñada para hacer el trabajo sucio por nosotros. Analiza minuciosamente los contratos de alquiler y de trabajo para detectar cualquier cosa que pueda perjudicarnos. Hablamos de cláusulas injustas, frases ambiguas que se pueden malinterpretar o incluso condiciones que son directamente ilegales. Como dice Dennis Shasha, profesor de informática en el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la NYU, "Muchos de nosotros tenemos que leer y decidir si firmar o no contratos, pero pocos tenemos la formación jurídica para entenderlos correctamente". ContractNerd llega para nivelar el campo de juego.

¿Cómo funciona este "Nerd" de los contratos?

La magia de ContractNerd reside en el uso de modelos lingüísticos de gran tamaño (LLMs), la misma tecnología que impulsa a los chatbots más avanzados. Esta IA no solo lee el contrato, sino que lo comprende en profundidad. Su análisis se divide en cuatro categorías principales para que no se le escape nada:

  • Cláusulas que faltan: A veces, el peligro no está en lo que se dice, sino en lo que no. ContractNerd identifica si a tu contrato le falta alguna cláusula importante para tu protección.
  • Cláusulas inaplicables: ¿Sabías que algunas cláusulas, aunque estén escritas, son ilegales y no se pueden aplicar? Un ejemplo típico son las cláusulas de no competencia excesivamente amplias que te impiden trabajar en todo un país. ContractNerd las detecta al instante.
  • Cláusulas legalmente válidas: Por supuesto, también te confirma qué partes del contrato son estándar y se ajustan a la ley.
  • Cláusulas legales pero arriesgadas: Aquí es donde la cosa se pone interesante. Hay cláusulas que son legales, pero muy desfavorables para ti. ContractNerd las clasifica por nivel de riesgo (alto, medio o bajo) para que sepas dónde debes tener más cuidado o intentar negociar.

Para realizar esta evaluación tan completa, la herramienta no se basa en suposiciones. Se nutre de fuentes de primer nivel como Thomson Reuters Westlaw, Justia (una referencia en el lenguaje estándar de los contratos de alquiler) y Agile Legal, una enorme biblioteca de cláusulas legales. Además, tiene en cuenta la normativa específica de cada estado, lo que es crucial, ya que las leyes varían mucho de un lugar a otro.

Superando a la competencia

Para demostrar su valía, los creadores de ContractNerd no se anduvieron con rodeos. Lo enfrentaron a otros sistemas de inteligencia artificial que ya existen para analizar contratos. En las pruebas, ContractNerd obtuvo las puntuaciones más altas, demostrando ser más preciso.

Pero no se detuvieron ahí. Organizaron una evaluación con un grupo de personas sin conocimientos legales y lo compararon con el mejor de sus competidores, un sistema llamado goHeather. De nuevo, ContractNerd recibió las mejores valoraciones en cuanto a relevancia y exhaustividad. Finalmente, pidieron la opinión de un experto en derecho contractual, Clayton Gillette de la Facultad de Derecho de la NYU. Su veredicto fue que ContractNerd era más completo en sus resultados, aunque reconoció que el análisis de goHeather era un poco más fácil de entender para un principiante.

¿Dónde podemos usarlo?

Por ahora, ContractNerd está afinado para analizar contratos de alquiler y de trabajo en las ciudades de Nueva York y Chicago. Sin embargo, sus creadores ya han anunciado que planean mejorar la herramienta para que funcione en otras áreas geográficas muy pronto. Así que, con un poco de suerte, no tardaremos en tener a este "abogado de bolsillo" disponible en más lugares.

En definitiva, herramientas como ContractNerd representan un paso de gigante para empoderar al ciudadano de a pie. En un mundo donde los acuerdos legales son omnipresentes, tener un asistente inteligente que vela por nuestros intereses puede ahorrarnos muchos problemas y dinero. No se trata de sustituir a los abogados, sino de democratizar el acceso a una comprensión básica de lo que estamos firmando, asegurando que los acuerdos no solo sean legales, sino también justos para ambas partes.