¡Hola, apasionados de la tecnologÃa y curiosos del futuro! Hoy os traigo noticias frescas desde el sur de Italia, y es que la ciudad de Bari se ha vestido de gala para convertirse, por un dÃa, en la capital de la Inteligencia Artificial (IA). ¿El motivo? Un evento súper interesante llamado "El ecosistema de Fair: IA entre investigación y empresa", que ha tenido lugar en la prestigiosa Universidad Aldo Moro. Si te preguntas qué es todo esto de FAIR y por qué es tan importante, sigue leyendo, que te lo cuento con pelos y señales.
Un puente entre genios y empresas: la misión de FAIR
Imagina un lugar donde las mentes más brillantes de la universidad y los centros de investigación se sientan a charlar con las empresas más innovadoras. Pues eso es, a grandes rasgos, lo que busca la Fundación FAIR (Future Artificial Intelligence Research). Su objetivo es muy claro: conectar el mundo de la investigación en IA con el tejido productivo para que todas esas ideas geniales no se queden en un laboratorio, sino que se conviertan en innovaciones que nos cambien la vida.
Este evento en Bari ha sido la segunda gran parada de FAIR en Italia, después de un primer encuentro en el Politécnico de Milán. La idea era mostrar todo lo que se está consiguiendo gracias a un impulso económico muy potente: nada menos que 115 millones de euros provenientes de los fondos del PNRR (el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia de Italia), destinados exclusivamente a la investigación fundamental en IA. ¡Casi nada!
Como precisó Marta Rapallini, program manager de la fundación, el partenariado FAIR es el único proyecto del PNRR enfocado en la inteligencia artificial, y ya está llegando a su fase final. De hecho, el presidente de la fundación, Giuseppe De Pietro, anunció que este es el último gran encuentro antes de la conferencia general que se celebrará en Roma del 10 al 12 de diciembre, donde se presentarán todos los resultados del proyecto.
Bari: un polo de talento en el sur de Italia
Quizás te preguntes, ¿por qué Bari? La elección no es casual. La ciudad se está consolidando como un verdadero hub de la IA en el sur de Italia. Esto se debe a varias razones:
- Un tejido académico muy vivo, con la Universidad Aldo Moro a la cabeza.
- Un ecosistema de empresas tecnológicas en pleno crecimiento.
- La reciente apertura de la AI Factory de Lutech, uno de los gigantes italianos del sector y socio estratégico de FAIR.
El propio rector de la Universidad de Bari, Roberto Bellotti, dio la bienvenida a los asistentes, destacando el papel crucial de la colaboración. Y es que el proyecto FAIR es un gran ejemplo de lo que se conoce como modelo "Hub & Spoke": la Fundación actúa como el centro (Hub) que coordina y los socios (Spokes), que incluyen 13 universidades, 4 centros de investigación y 5 grandes empresas, ejecutan los proyectos de investigación por todo el paÃs.
De la teorÃa a la práctica: proyectos que ya son una realidad
Lo más emocionante del evento fue, sin duda, ver los proyectos que ya están en marcha. Durante la jornada se presentaron seis iniciativas ganadoras de los "bandi a cascata" de FAIR. Este mecanismo permite que los fondos del PNRR lleguen a más empresas y centros de investigación, ampliando el ecosistema.
Las empresas y los investigadores contaron sus experiencias y los resultados que están obteniendo, demostrando cómo la IA puede aplicarse a sectores tan diversos como la salud, las finanzas o la sostenibilidad. Por la tarde, un talk show, retransmitido en directo, profundizó en estas oportunidades con invitados del mundo académico e industrial, como Lutech, Intesa Sanpaolo y Vt Solutions.
Giuseppe De Pietro lo resumió muy bien: "La inteligencia artificial se está desarrollando más allá de lo que hubiéramos imaginado. [...] La velocidad es fortÃsima y esto requiere grandes capacidades de gobernanza, porque junto a las oportunidades hay también muchÃsimos riesgos". Por eso, foros como este son tan necesarios para guiar el desarrollo de una IA ética y social.
Mi punto de vista: una apuesta de futuro necesaria
Como periodista que sigue de cerca la evolución tecnológica, eventos como el de FAIR en Bari me llenan de optimismo. Demuestran que no solo se está invirtiendo dinero en un campo estratégico como la IA, sino que se está haciendo de forma inteligente, creando una red que conecta el talento investigador con las necesidades reales de la industria. Es la única forma de que Europa no se quede atrás en una carrera tecnológica que definirá las próximas décadas. La apuesta por descentralizar y potenciar polos de innovación en regiones como el sur de Italia es, además, un gran acierto para generar un desarrollo más equilibrado y aprovechar todo el talento disponible. Estaremos muy atentos a los resultados finales que se presenten en Roma, porque seguro que marcarán un antes y un después para la IA "made in Italy".
