Apple acelera con 'Veritas', su arma secreta para que Siri por fin nos entienda en 2026

Apple está pisando el acelerador en la carrera de la inteligencia artificial. Con un proyecto interno llamado 'Veritas', una app similar a ChatGPT, la compañía de Cupertino está probando en secreto la gran revolución de Siri. ¿El objetivo? Que en 2026, su asistente virtual sea más inteligente y conversacional que nunca, plantando cara a rivales como Google y Samsung.
La noticia

¡Amigos de la tecnología, agarraos que vienen curvas! Parece que en Cupertino no se andan con chiquitas y están preparando en secreto la que podría ser la mayor actualización de Siri desde que la conocemos. Según se ha filtrado, Apple está trabajando a toda máquina en un proyecto con nombre en clave 'Veritas', que no es otra cosa que una aplicación interna, al más puro estilo ChatGPT, para poner a prueba y supervitaminar a su asistente de voz.

La idea es sencilla pero ambiciosa: convertir a Siri en un asistente verdaderamente inteligente, capaz de mantener conversaciones fluidas y de realizar tareas complejas dentro de nuestras aplicaciones. Y aunque esta app 'Veritas' (que en latín significa "verdad") es solo para los ojos de los empleados de Apple, su existencia nos da una pista clarísima de la hoja de ruta de la compañía: la inteligencia artificial es el futuro, y no piensan quedarse atrás.

¿Qué es exactamente 'Veritas' y para qué sirve?

Imagina un laboratorio de pruebas donde los ingenieros de Apple pueden experimentar con las funciones más locas y avanzadas para Siri. Eso es 'Veritas'. No es una app que vayas a poder descargarte de la App Store, sino un campo de entrenamiento exclusivo para que el nuevo Siri se ponga en forma. En esta plataforma, los equipos de desarrollo están probando cómo el asistente puede:

  • Mantener conversaciones naturales: Olvídate de las respuestas robóticas. El objetivo es que puedas hablar con Siri como lo harías con un amigo, manteniendo el contexto de charlas anteriores.
  • Entender tus datos personales: La nueva Siri podría buscar información en tus correos, mensajes o incluso en tu biblioteca de música para darte respuestas mucho más personalizadas y útiles.
  • Ejecutar acciones complejas en apps: Pedirle a Siri que recorte una foto, cree una lista de reproducción específica o te resuma un correo largo podría ser una realidad muy pronto.

Este sistema se apoya en una arquitectura renovada, conocida internamente como "Linwood", que combina los propios modelos de lenguaje de gran escala de Apple con tecnología de terceros, lo que demuestra que la compañía está explorando todas las vías para no perder el tren de la IA.

Una carrera a contrarreloj contra Google y Samsung

Seamos sinceros, en los últimos años, Siri se había quedado un poco rezagada en comparación con los asistentes de Google y Samsung, que ya han integrado potentes funciones de inteligencia artificial en sus dispositivos. Apple lo sabe, y por eso este movimiento es tan crucial. La competencia es feroz y el CEO de Apple, Tim Cook, ha calificado la IA como "la mayor transformación tecnológica en décadas", dejando claro que quieren ser protagonistas.

El lanzamiento de esta Siri 2.0, potenciada por todo el trabajo que se está haciendo con 'Veritas', está previsto para marzo de 2026, probablemente como parte de una gran actualización de iOS. Aunque inicialmente se esperaba para antes, el proyecto ha sufrido retrasos, lo que demuestra la complejidad del desafío. Apple prefiere la calidad a la velocidad, y quieren asegurarse de que, cuando llegue, la nueva Siri cumpla con las altísimas expectativas de sus usuarios.

Cambios en el equipo y una nueva dirección

Para acelerar todo este proceso, Apple ha reestructurado sus equipos. Crearon un nuevo grupo llamado 'Answers, Knowledge and Information' (AKI), enfocado en desarrollar una experiencia de búsqueda similar a ChatGPT. Sin embargo, este camino no ha estado exento de baches. Robby Walker, un ejecutivo importante que supervisaba Siri y lideraba este nuevo equipo, anunció su marcha de la compañía para octubre, lo que ha generado cierta incertidumbre sobre el proyecto.

A pesar de las salidas y los retrasos, la estrategia de Apple parece clara. Están evaluando tanto sus propios modelos de IA como la posible integración de tecnologías de gigantes como Google (con Gemini) u OpenAI, buscando la mejor combinación posible para ofrecer un asistente potente sin comprometer su pilar fundamental: la privacidad del usuario.

Opinión: La paciencia de Apple puede ser su mejor virtud

Viendo el panorama, es fácil pensar que Apple llega tarde a la fiesta de la inteligencia artificial generativa. Mientras otros ya tienen funciones sorprendentes en el mercado, en Cupertino parecen ir a un ritmo más pausado. Sin embargo, esta podría ser precisamente su gran ventaja. En lugar de lanzar funciones a medio cocinar, Apple se está tomando el tiempo necesario para integrar la IA de una forma profunda, coherente y, sobre todo, segura dentro de su ecosistema. El proyecto 'Veritas' es la prueba de que no solo quieren un "Siri con ChatGPT", sino una herramienta realmente útil y fiable que entienda nuestro contexto personal como ningún otro asistente. Si consiguen cumplir la promesa para 2026, la espera, sin duda, habrá merecido la pena y podrían redefinir, una vez más, cómo interactuamos con nuestra tecnología.