Amazon Pagará 2.5 Mil Millones de Dólares por Engañarte con la Suscripción a Prime: ¡Te Contamos Todo!

¿Alguna vez te suscribiste a Amazon Prime casi sin darte cuenta? ¿O intentaste cancelar y te pareció una misión imposible? No estás solo. El gigante de las ventas online ha llegado a un acuerdo histórico de 2.5 mil millones de dólares con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE.UU. precisamente por esto. Aquí te desglosamos el chismecito completo.
La noticia

¡Noticia bomba! Amazon en el punto de mira por Prime

¡Que levante la mano a quien no le haya pasado! Estás comprando en Amazon, todo va sobre ruedas y, de repente, ¡zas!, ya eres miembro Prime. Si luego intentaste darte de baja y sentiste que estabas en un laberinto sin salida, que sepas que no era tu imaginación. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos, que es como el organismo que protege a los consumidores, le ha puesto un alto a Amazon. El resultado: un acuerdo histórico por la friolera de 2.5 mil millones de dólares.

La acusación es seria: Amazon habría engañado a millones de clientes para que se apuntaran a su servicio de suscripción Prime y, para colmo, habría complicado hasta el extremo el proceso para cancelar. La demanda fue presentada originalmente en 2023, alegando que la compañía violaba la ley de Restauración de la Confianza de los Compradores en Línea (ROSCA), una normativa de 2010 pensada para que las compras online sean claras y transparentes.

El "Proyecto Ilíada": la odisea para cancelar Prime

Lo más jugoso de este asunto es que, al parecer, dentro de la propia Amazon eran conscientes de lo complicado que era el proceso de cancelación. Tanto es así que, internamente, lo apodaron "Ilíada". Sí, como la famosa epopeya griega sobre la larguísima y dura Guerra de Troya. ¡Una metáfora bastante clara de lo que sentían los usuarios al intentar darse de baja! Los documentos del caso revelaron que los empleados se referían a estas prácticas como un "mundo un tanto turbio" y hasta como un "cáncer tácito" dentro de la empresa.

La FTC argumentó que Amazon usaba "patrones oscuros", es decir, diseños de interfaz confusos y manipuladores para empujar a la gente a suscribirse sin un consentimiento claro. Por ejemplo, botones enormes y llamativos para aceptar la prueba gratuita de Prime, mientras que la opción para rechazarla era un enlace pequeño y casi invisible.

¿Qué significa este acuerdo para ti y para tu bolsillo?

Ahora vamos a lo que nos interesa: el dinero. El acuerdo se divide en dos partes:

  • 1 mil millones de dólares en multas civiles. Se trata de la sanción más alta en la historia de la FTC por una violación de sus reglas.
  • 1.5 mil millones de dólares que irán directamente a los bolsillos de los consumidores afectados.

Se estima que unos 35 millones de personas podrían recibir una compensación. Si te suscribiste a Prime a través de la opción de "Pago en una sola página" (Single Page Checkout) entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025, podrías ser uno de los elegibles. Algunos clientes recibirán un reembolso automático de hasta 51 dólares, mientras que otros tendrán que presentar una reclamación.

Amazon tendrá que cambiar las reglas del juego

Más allá del dinero, el acuerdo obliga a Amazon a ser mucho más transparente. La empresa, que no ha admitido ninguna culpa en el acuerdo, tendrá que hacer cambios importantes en sus procesos de inscripción y cancelación. A partir de ahora, deberán:

  1. Incluir una opción clara y visible para rechazar la suscripción a Prime.
  2. Informar de manera transparente sobre los costes, la renovación automática y cómo cancelar el servicio.
  3. Simplificar el proceso de cancelación para que sea tan fácil como lo fue suscribirse.

Este acuerdo sorpresa llega justo unos días después de que comenzara el juicio en un tribunal de Seattle, lo que sugiere que Amazon prefirió pactar antes de enfrentarse a una posible derrota.

Mi opinión sobre el caso

Como periodista y, sobre todo, como consumidor, creo que este acuerdo es una victoria importantísima. En la era digital, donde las suscripciones son el pan de cada día, es muy fácil caer en estas "trampas de diseño". Lo que ha hecho la FTC es enviar un mensaje muy claro a todas las grandes empresas tecnológicas: la transparencia no es opcional. Usar trucos psicológicos para engrosar la lista de suscriptores no solo es poco ético, sino que puede salir muy, muy caro. Esperemos que esto siente un precedente y que, a partir de ahora, dar de baja un servicio online deje de ser una odisea digna de un poema épico.