¡Adiós, Clippy! Microsoft presenta a Mico, el nuevo asistente con IA que quiere ser tu amigo

Microsoft le da una cara y una personalidad a su inteligencia artificial. En su evento "Copilot Fall Release", la compañía presentó a Mico, un simpático personaje que busca hacer más amigable la interacción con la tecnología y que llega cargado de nuevas funciones para Copilot.
La noticia

¿Te acuerdas de Clippy? Sí, ese clip con ojos saltones que aparecía en las versiones antiguas de Microsoft Office para ofrecerte una ayuda que, seamos sinceros, casi nunca habías pedido. Pues bien, después de casi dos décadas de su jubilación, Microsoft ha decidido que es hora de traer de vuelta la idea de un asistente personal, pero adaptado a los nuevos tiempos de la inteligencia artificial. Prepárate para conocer a Mico.

En su reciente evento "Copilot Fall Release", la gigante tecnológica presentó al sucesor espiritual de Clippy. Su nombre, Mico, es una abreviatura de Microsoft Copilot, y su apariencia no tiene nada que ver con objetos de oficina. Es una especie de gota o fantasma amigable, sin brazos ni piernas, que cambia de color y reacciona con animaciones y expresiones para hacer las conversaciones de voz más naturales y cálidas. La idea es que sientas que hablas con "algo" en lugar de con una voz sin cuerpo.

Pero no te preocupes, si la idea de tener un personaje animado en tu pantalla no te convence, Microsoft ha aprendido la lección: el uso de Mico es completamente opcional. Podrás desactivarlo si prefieres una experiencia más minimalista. Aunque, para los nostálgicos, hay una sorpresa: si le das varios toques repetidamente en la app móvil, Mico se transforma temporalmente en el mismísimo Clippy. ¡Un guiño genial al pasado!

Más que una cara bonita: un Copilot más inteligente y humano

Mico es solo la punta del iceberg de una gran actualización centrada en hacer la IA más personal y colaborativa. Mustafa Suleyman, el CEO de Microsoft AI, lo dejó claro en la presentación: no buscan aumentar el tiempo que pasamos frente a la pantalla, sino construir una IA que nos devuelva a nuestras vidas y profundice la conexión humana. Para ello, han dotado a Copilot de un arsenal de nuevas funciones:

  • Memoria a largo plazo: Ahora podrás pedirle a Copilot que recuerde cosas importantes para ti, como fechas, objetivos o preferencias. El asistente podrá usar esa información en conversaciones futuras para darte respuestas más personalizadas.
  • "Real Talk": Se ha introducido un nuevo estilo de conversación que busca ser menos complaciente. La IA podrá desafiar tus suposiciones con cuidado, adaptarse a tu "vibra" y fomentar perspectivas diferentes para enriquecer el diálogo.
  • Copilot Groups: ¿Trabajar en equipo con una IA? Ahora es posible. Esta función permite que hasta 32 personas colaboren en tiempo real en una misma sesión de Copilot, ideal para planificar, escribir documentos o simplemente lanzar ideas.
  • Learn Live: Pensado para estudiantes, este modo convierte a Copilot en un tutor interactivo por voz. En lugar de dar respuestas directas, te guía a través de los conceptos con preguntas, pistas visuales y pizarras interactivas.
  • Conexión con tus apps: Copilot podrá conectarse a servicios como OneDrive, Outlook, Gmail y Google Drive (siempre con tu permiso explícito) para buscar información y ayudarte a gestionar tus archivos y correos.

Un lanzamiento progresivo y una visión de futuro

Todas estas novedades comenzarán a desplegarse inicialmente en Estados Unidos, y se espera que lleguen pronto a otros países como Canadá y el Reino Unido. Este lanzamiento es, según la propia compañía, el paso más grande hasta la fecha para hacer de Copilot un verdadero compañero digital.

La estrategia de Microsoft con Mico y las nuevas funciones de Copilot parece clara: quieren humanizar la inteligencia artificial. En un mercado donde competidores como OpenAI o xAI también están dotando de personalidad a sus asistentes, Microsoft apuesta por un enfoque amigable, útil y, sobre todo, respetuoso con el usuario. Quieren construir una relación de confianza, donde la IA no sea una herramienta fría, sino un apoyo que entiende tu contexto y te ayuda de verdad en tu día a día.

Desde mi punto de vista, la llegada de Mico es una jugada inteligente. Rescata la nostalgia de Clippy eliminando todo lo que lo hacía molesto y lo envuelve en un paquete de funcionalidades realmente potentes. La idea de una IA con memoria, capaz de colaborar en grupo y que incluso te puede llevar la contraria de forma constructiva, suena prometedora. Si Microsoft logra que Copilot se sienta menos como un programa y más como un verdadero asistente personal, podría cambiar de forma significativa cómo interactuamos con nuestros ordenadores y móviles en el futuro cercano. Habrá que esperar a probarlo, pero la cosa, sin duda, pinta muy interesante.