Unboxing y primeras impresiones: diseño continuista pero efectivo
Al sacar el XIAOMI POCO X7 Pro de la caja, nos encontramos con un diseño que resultará familiar a los seguidores de la marca. POCO mantiene su identidad con un módulo de cámaras trasero prominente y una estética juvenil, disponible en colores como negro, amarillo o verde. Aunque los materiales son principalmente plásticos, el terminal se siente robusto en la mano, con un peso de unos 195 gramos y un grosor de 8.3 mm. Es un teléfono grande, dominado por su pantalla de 6,67 pulgadas, pero sus marcos reducidos ayudan a que no se sienta excesivo. Un detalle importante es la inclusión de certificación IP68, que garantiza resistencia al agua y al polvo, un añadido que no siempre se ve en esta categoría y que da una gran tranquilidad.
Pantalla: un espectáculo para la vista
Sin lugar a dudas, la pantalla es una de las joyas de la corona de este POCO X7 Pro. Estamos ante un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con una resolución CrystalRes 1.5K (2712 x 1220 píxeles), que ofrece una nitidez superior al Full HD tradicional. La experiencia visual es simplemente brillante. Los colores son vibrantes gracias a la compatibilidad con Dolby Vision y una profundidad de color de 12 bits, y el contraste es prácticamente infinito, como es de esperar en un panel de esta tecnología.
Pero donde realmente destaca es en su fluidez. Con una tasa de refresco de hasta 120Hz, todo se mueve de manera increíblemente suave, desde el desplazamiento por la interfaz hasta las partidas en los juegos más exigentes. El brillo también es un punto muy fuerte, alcanzando picos de hasta 3200 nits, lo que garantiza una visibilidad perfecta incluso bajo la luz directa del sol. Para proteger esta maravilla, cuenta con Corning Gorilla Glass 7i. Es, en resumen, un panel digno de un teléfono de gama alta, ideal para consumir contenido multimedia y jugar.
Rendimiento: potencia bruta con el MediaTek Dimensity 8400-Ultra
El corazón de este dispositivo es el procesador MediaTek Dimensity 8400-Ultra, un chip que está destinado a dominar la gama media-alta. Fabricado en un proceso de 4 nm, este SoC cuenta con un diseño de "todos los núcleos grandes", lo que le otorga un rendimiento multinúcleo excepcional. En las pruebas de rendimiento, el Dimensity 8400-Ultra ha demostrado ser una auténtica bestia, superando a competidores directos e incluso acercándose a procesadores de gama alta. Su puntuación en AnTuTu v10 ronda los 1.59 millones de puntos, una cifra impresionante para su segmento.
En el uso diario, esta potencia se traduce en una experiencia impecable. Acompañado de 12GB de memoria RAM LPDDR5X y 512GB de almacenamiento UFS 4.0, el POCO X7 Pro mueve cualquier aplicación o juego sin despeinarse. La multitarea es instantánea, y los juegos más pesados como Genshin Impact o Fortnite se ejecutan con los gráficos al máximo sin problemas de lag o caídas de frames. Además, POCO ha implementado un sistema de refrigeración avanzado llamado 3D IceLoop System que, aunque el móvil puede calentarse en sesiones de juego muy intensas, ayuda a mantener las temperaturas bajo control para no afectar al rendimiento sostenido.
Cámaras: un sensor principal solvente con tareas pendientes
En el apartado fotográfico, el POCO X7 Pro monta un sistema de triple cámara trasera. El protagonista es un sensor principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica de imagen (OIS). En condiciones de buena luz, esta cámara es capaz de capturar imágenes muy resultonas, con buen nivel de detalle y colores vivos. El modo retrato también ofrece un excelente rendimiento, con un recorte preciso y un desenfoque natural.
Sin embargo, es en las cámaras secundarias donde encontramos sus puntos débiles. El sensor ultra gran angular de 8 megapíxeles cumple sin más, pero se nota una pérdida de calidad y detalle respecto al sensor principal, especialmente en los bordes de la imagen. El tercer sensor, un macro, es más bien testimonial. Cuando la luz escasea, el sensor principal se defiende gracias al OIS, pero el ruido empieza a hacer acto de presencia. La cámara frontal, de 20 megapíxeles, ofrece selfies de buena calidad para redes sociales. En definitiva, es un sistema de cámaras correcto para su gama, con un sensor principal muy capaz, pero que no llega a la versatilidad de otros competidores.
Batería y carga: autonomía para todo el día y más
La autonomía es otro de los puntos fuertes de este terminal. Con una generosa batería de 6.000 mAh, es fácil llegar al final del día con carga de sobra, incluso con un uso intensivo. Con un uso más moderado, es posible alcanzar los dos días de autonomía sin problemas. Y cuando llega el momento de pasar por el enchufe, la carga rápida de 90W hace su magia, permitiendo cargar el dispositivo a gran velocidad. Es importante señalar que, en algunas regiones, el cargador podría no venir incluido en la caja. A pesar de la gran capacidad de la batería, algunos usuarios han notado que la autonomía, siendo muy buena, podría ser incluso mejor, lo que sugiere que la optimización del software aún tiene margen de mejora.
Software: HyperOS con la IA como bandera
El POCO X7 Pro viene actualizado a Xiaomi HyperOS 2. El sistema operativo es fluido y ofrece un alto grado de personalización, aunque la experiencia puede ser un punto de división para los usuarios: o lo amas o lo odias. Incluye algunas funciones de inteligencia artificial prácticas en el día a día sin ser demasiado intrusivas. Xiaomi promete 3 años de actualizaciones de Android y cuatro de parches de seguridad, lo que es una buena noticia para la longevidad del dispositivo.
Veredicto final
El XIAOMI POCO X7 Pro es, sin duda, uno de los mejores smartphones que puedes comprar en la gama media-alta en 2025. Ofrece un rendimiento espectacular que roza la gama alta, una pantalla de una calidad soberbia y una autonomía excelente con una carga rapidísima. Es un teléfono casi perfecto para quien busca potencia y una gran experiencia multimedia. Sus puntos a mejorar se centran en las cámaras secundarias, que son simplemente correctas, y en una experiencia de software que puede no ser del agrado de todos. A pesar de estos detalles, por su relación entre características y precio, es un terminal absolutamente recomendable y un claro candidato a ser el rey de su categoría.