Un diseño sencillo pero funcional
A primera vista, el POCO M7 Pro 5G no busca reinventar la rueda. Su diseño es más bien sencillo y continuista con lo que hemos visto en la marca. Con un cuerpo de plástico y un peso de unos 190 gramos, se siente bien en la mano, sin ser ni demasiado pesado ni excesivamente ligero. Los acabados son correctos para su gama y, aunque no grita "premium", sí se percibe como un terminal robusto y bien ensamblado. Un detalle que muchos agradecerán es que mantiene el jack de auriculares, algo cada vez menos común. Además, cuenta con certificación IP, un extra interesante en este segmento.
Pantalla: el punto fuerte inesperado
Aquí es donde el POCO M7 Pro 5G empieza a sacar músculo. Monta un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ y, atención, una tasa de refresco de 120 Hz. Esto se traduce en una experiencia visual muy fluida y agradable, con colores vivos y negros puros, algo que no siempre se ve en la gama media. El brillo pico también es destacable, lo que asegura una buena visibilidad incluso bajo la luz del sol. Sin duda, es una de las mejores pantallas que puedes encontrar en este rango, ideal para consumir contenido multimedia y jugar.
Rendimiento y software: luces y sombras
El corazón de este dispositivo es el procesador MediaTek Dimensity 7025-Ultra. Se trata de un chip de 6nm que ofrece un rendimiento solvente para las tareas del día a día. Podrás navegar por redes sociales, usar apps de mensajería y disfrutar de la mayoría de juegos sin problemas. Sin embargo, no es el más potente de su clase y, en ocasiones, con un uso muy exigente o con muchas apps abiertas, se puede notar algún pequeño lag o tirón. Esto se debe en parte a que la capa de personalización de Xiaomi, HyperOS, a veces se siente un poco pesada y viene con bastante bloatware (aplicaciones preinstaladas que no siempre usamos). A pesar de esto, para un usuario medio, el rendimiento es más que suficiente.
Cámaras: una grata sorpresa
Normalmente, la fotografía es el talón de Aquiles de los móviles económicos, pero el POCO M7 Pro 5G rompe un poco esa regla. Su sensor principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica de imagen (OIS) consigue unos resultados sorprendentemente buenos, especialmente con buena luz. Las fotos son nítidas y los vídeos estables. La cámara frontal para selfies también ha mejorado respecto a generaciones anteriores. Si bien no puede competir con la gama alta, sí ofrece una calidad fotográfica por encima de lo esperado en su segmento, siendo capaz de capturar momentos con una calidad más que decente.
Batería: autonomía para aburrir
Si lo que buscas es un móvil que no te deje tirado a mitad del día, este es un candidato muy serio. La batería del POCO M7 Pro 5G es uno de sus puntos más fuertes, prometiendo una autonomía de hasta dos días con un uso normal. Esto lo convierte en un compañero ideal para quienes pasan mucho tiempo fuera de casa y no quieren depender constantemente de un cargador. La carga rápida, aunque no es la más veloz del mercado, cumple su función y permite tener el teléfono listo en un tiempo razonable.
Veredicto final
El POCO M7 Pro 5G es un teléfono muy equilibrado que juega sus cartas de forma inteligente. No intenta ser el mejor en todo, sino que se enfoca en ofrecer una experiencia sobresaliente en los aspectos que más valora un gran número de usuarios: una pantalla espectacular, una cámara que sorprende para bien y, sobre todo, una autonomía brutal. Aunque su rendimiento a veces puede flaquear con un uso muy intenso y el software viene algo cargado, sus puntos fuertes compensan con creces estas pequeñas debilidades. Es una opción muy recomendable si buscas un móvil fiable, con una gran batería y una buena pantalla sin gastar una fortuna.