Un primer vistazo al diseño y la pantalla
Al sacar el Redmi Note 14 de la caja, lo primero que llama la atención es su diseño de bordes planos y un acabado que, aunque es de plástico, se siente sólido y agradable en la mano. Es un terminal grande, con una pantalla de 6.67 pulgadas, pero Xiaomi ha hecho un buen trabajo al mantener unos marcos bastante reducidos, lo que le da un aspecto más moderno y una sensación más inmersiva. Además, cuenta con protección IP54 contra salpicaduras y polvo, un añadido que siempre se agradece para la tranquilidad del día a día.
La verdadera joya de la corona en este apartado es, sin duda, su pantalla. Hablamos de un panel AMOLED con resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120Hz. ¿Qué significa esto en el uso diario? Colores vibrantes, negros puros y una fluidez espectacular al moverte por los menús, hacer scroll en redes sociales o jugar. El brillo es suficiente para ver la pantalla sin problemas en exteriores en días soleados, y la experiencia visual es, sinceramente, uno de los puntos más fuertes de este dispositivo, destacando mucho en su gama.
Rendimiento y software: El Helio G99-Ultra a prueba
En el corazón del XIAOMI Redmi Note 14 encontramos el procesador MediaTek Helio G99-Ultra, acompañado de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento UFS 2.2, que además es ampliable con tarjeta microSD. Este chip es una versión optimizada del conocido Helio G99, fabricado en un proceso de 6nm que favorece la eficiencia energética.
Para las tareas cotidianas como navegar, usar WhatsApp, ver vídeos o gestionar el correo, el rendimiento es más que solvente. El móvil se mueve con fluidez gracias a la combinación del procesador y los 120Hz de la pantalla. Sin embargo, es importante ser realistas: no es un procesador de gama alta. En juegos muy exigentes, como Genshin Impact o Call of Duty en calidad gráfica alta, podemos notar alguna bajada de fotogramas o tirones puntuales. Para un gaming casual o juegos menos demandantes, el rendimiento es adecuado.
En cuanto al software, viene con MIUI 14 basado en Android 13, con la promesa de actualizar a HyperOS. La capa de personalización de Xiaomi es muy completa en funciones, pero también trae consigo bastante bloatware (aplicaciones preinstaladas) que, por suerte, en su mayoría se pueden desinstalar.
Análisis de las cámaras: ¿Son 108MP sinónimo de calidad?
El apartado fotográfico es uno de los grandes reclamos de este terminal, con un sensor principal de 108 megapíxeles (en algunas variantes se menciona un sensor de 200MP, pero la configuración más común para este chip es la de 108MP) con estabilización óptica de imagen (OIS). Le acompañan un sensor ultra gran angular de 8MP y una cámara macro de 2MP.
En condiciones de buena luz, la cámara principal es capaz de tomar fotos excelentes, con un gran nivel de detalle y colores realistas. El modo de 108MP te permite capturar una cantidad de información impresionante, ideal para poder recortar la imagen sin perder calidad. El OIS ayuda mucho a evitar fotos movidas, sobre todo cuando la luz empieza a escasear. El modo noche también hace un trabajo decente, logrando salvar escenas que de otro modo serían difíciles de fotografiar.
El sensor ultra gran angular de 8MP es útil para paisajes o fotos grupales, pero la calidad baja notablemente respecto al sensor principal, sobre todo en los bordes de la imagen y en condiciones de poca luz. Por su parte, la cámara macro de 2MP es más bien testimonial y sus resultados son bastante limitados. La cámara frontal de 16MP cumple para selfies y videollamadas, con resultados correctos.
Una de las principales desventajas es la grabación de vídeo, que está limitada a 1080p a 30/60fps. La ausencia de grabación en 4K es una carencia importante, especialmente cuando el sensor principal tiene capacidad de sobra para ello. Es una limitación impuesta por el procesador Helio G99-Ultra.
Batería y extras que marcan la diferencia
La autonomía es otro de los puntos fuertes del Redmi Note 14. Con una batería de 5000 mAh, es fácil llegar al final del día con carga de sobra, e incluso alcanzar los dos días con un uso moderado. Cuando toca pasar por el enchufe, la carga rápida de 67W es una maravilla: es capaz de cargar el teléfono por completo en menos de una hora, un tiempo excelente para su categoría.
Además, Xiaomi no se olvida de detalles que muchos usuarios valoran. El Redmi Note 14 mantiene el jack de auriculares de 3.5mm, cuenta con altavoces estéreo con sonido Dolby Atmos, emisor de infrarrojos para usar el móvil como mando a distancia y NFC para pagos móviles. El lector de huellas, por primera vez en esta serie, se encuentra integrado en la pantalla, funcionando de forma rápida y fiable.
Veredicto final: ¿Vale la pena el XIAOMI Redmi Note 14?
El XIAOMI Redmi Note 14 es un smartphone muy equilibrado y una opción muy sólida en la gama media. Su pantalla AMOLED de 120Hz es espectacular, la autonomía de la batería es excelente y la carga rápida de 67W es un gran punto a favor. La cámara principal de 108MP ofrece muy buenos resultados en fotografía diurna. Sin embargo, tiene sus puntos débiles: el rendimiento del procesador se queda algo justo para el gaming más exigente y la ausencia de grabación de vídeo en 4K es una carencia notable. A pesar de ello, si buscas un móvil para el día a día con una gran pantalla, buena batería y una cámara de fotos competente, el Redmi Note 14 es, sin duda, una de las mejores opciones a considerar.