Introducción al Xiaomi Redmi A5
Xiaomi vuelve a la carga en el segmento más competitivo del mercado, la gama de entrada, con su nuevo Redmi A5. La promesa es la de siempre: ofrecer un terminal funcional, con características interesantes y un precio muy ajustado. Pero, ¿lo consigue? En un mundo donde los móviles económicos a menudo implican grandes sacrificios, hemos puesto a prueba este dispositivo para contarte si de verdad vale la pena y para quién está realmente pensado.
Diseño y Pantalla: Sorpresas en la gama económica
A primera vista, el Redmi A5 no parece un móvil de su categoría. Con un diseño colorido y un módulo de cámaras que llama la atención, Xiaomi ha hecho un buen trabajo para que no se sienta como un terminal "barato". En mano es un teléfono grande, algo que se debe a su impresionante pantalla de 6.88 pulgadas. Es un panel IPS con resolución HD+, que si bien no tiene la nitidez de pantallas más caras, cumple con creces para ver redes sociales, vídeos y navegar.
La gran sorpresa aquí es su tasa de refresco de 120Hz. Encontrar esta fluidez en un móvil de este segmento es algo realmente destacable y mejora mucho la experiencia de usuario en el día a día. Los menús y el scroll se sienten mucho más suaves. El brillo, con 450 nits, es suficiente para usarlo en exteriores sin demasiados problemas. Eso sí, los marcos son notables, algo esperable en esta gama.
Rendimiento y Batería: El día a día sin agobios
En el corazón del Redmi A5 encontramos un procesador Octa Core, concretamente el Unisoc T7250, acompañado de 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento en esta versión (ampliables con microSD). ¿Qué significa esto en el uso real? Pues que el móvil se desenvuelve con soltura en tareas cotidianas: WhatsApp, redes sociales, navegación web y alguna que otra app ligera. No es un móvil para jugar a títulos exigentes como Genshin Impact, pero para un uso básico es más que suficiente. El sistema operativo es Android 15 (Go Edition), una versión más ligera pensada para hardware modesto, lo que ayuda a mantener la fluidez.
Donde realmente brilla este terminal es en la autonomía. Con una batería de 5100mAh (algunas fuentes indican 5200mAh), es muy fácil llegar a los dos días de uso moderado sin pasar por el cargador. Esto lo convierte en un compañero ideal para quienes se olvidan del cargador o necesitan un móvil que aguante largas jornadas. La carga, eso sí, no es la más rápida del mercado, soportando 15W.
Cámaras: Cumplidoras, pero sin alardes
El apartado fotográfico es, quizás, donde más se notan los recortes para ajustar el precio. El Redmi A5 cuenta con una cámara dual trasera con un sensor principal de 32MP y una lente auxiliar. En condiciones de buena luz, las fotos son decentes: tienen un detalle justo y colores correctos para compartir en redes sociales. Sin embargo, cuando la luz escasea, la calidad baja notablemente y el ruido aparece con facilidad. El modo retrato cumple, con un recorte algo artificial pero resultón.
La cámara frontal, de 8MP, sigue la misma línea. Es suficiente para videollamadas y selfies ocasionales con buena iluminación. La grabación de vídeo está limitada a 1080p a 30fps y la estabilización es prácticamente inexistente, por lo que los vídeos tienden a salir movidos. En resumen, es una cámara para salir del paso, no para aficionados a la fotografía.
Conectividad y Extras
A pesar de ser un móvil económico, el Redmi A5 viene bien equipado en conectividad. Contamos con Dual SIM, Bluetooth 5.2, GPS, puerto USB Tipo-C y, algo que muchos agradecerán, jack de auriculares de 3.5mm. También incluye un lector de huellas en el lateral que funciona de forma correcta. Es un terminal 4G, por lo que no tendremos acceso a las redes 5G, algo lógico en su rango de precios.
Veredicto final: ¿Para quién es el Xiaomi Redmi A5?
El Xiaomi Redmi A5 es un claro ejemplo de lo que debe ser un buen móvil de gama de entrada en 2025. No intenta ser lo que no es. Su objetivo es ofrecer una experiencia de usuario sólida y sin frustraciones para tareas básicas, y lo consigue con nota. Su pantalla de 120Hz y su enorme batería son sus dos grandes bazas, características difíciles de encontrar en sus competidores directos. Es un terminal ideal como primer móvil para un adolescente, para personas mayores que buscan algo sencillo y con buena autonomía, o como un teléfono secundario para trabajo o viajes. Si buscas un rendimiento potente para juegos o una cámara de alta calidad, deberás mirar a gamas superiores, pero si tu presupuesto es ajustado y tus necesidades son las del día a día, el Redmi A5 es, sin duda, una de las opciones más equilibradas y recomendables del mercado.