Unboxing y Primeras Impresiones: ¿Qué trae la caja?
Al abrir el BEYBLADE BBX XTREME BATTLE SET, la emoción es palpable. Este set es tu puerta de entrada al universo de Beyblade X, la cuarta generación que promete revolucionar la forma en que combatimos. Dentro del empaque, encontramos todo lo necesario para empezar a jugar de inmediato: un Beystadium Xtreme, dos lanzadores básicos de giro a la derecha con sus respectivas cremalleras y, por supuesto, dos Beyblades completamente nuevos y listos para la acción.
El contenido del set es el siguiente:
- Beystadium Xtreme: La arena de combate, con un diseño renovado en colores negro y verde, y la característica principal de esta generación: el X-Celerator Rail.
- Beyblades:
- Dagger Dran 4-60R: Un bey de tipo ataque, con un diseño agresivo de seis cuchillas pensado para ataques rápidos y continuos.
- Tusk Mammoth 3-60T: Un bey de tipo equilibrio exclusivo de Hasbro, diseñado para desviar los ataques del oponente y ganar por resistencia.
- Lanzadores: Dos lanzadores de cremallera (ripcord) de giro derecho. Son funcionales para empezar, pero su tamaño reducido puede resultar algo incómodo para manos grandes.
El montaje es sencillo e intuitivo. Tanto el estadio como los Beys se ensamblan con facilidad, lo que permite que incluso los Bladers más jóvenes puedan prepararse para la batalla sin complicaciones. Un detalle interesante es la inclusión de códigos QR en los Beys, que permiten escanearlos y utilizarlos en la aplicación digital Beyblade X para competir en batallas virtuales.
Análisis a Fondo: El Sistema X-Celerator y el Rendimiento en Batalla
La gran novedad de Beyblade X es, sin duda, el X-Celerator Rail (también conocido como X-Line o Xtreme Line). Se trata de un riel dentado que recorre el perímetro interior del estadio. Los Beys de esta generación cuentan con una punta (llamada Bit) que tiene engranajes diseñados para encajar en este riel. Cuando un Bey entra en contacto con el riel, se produce un "Xtreme Dash", una aceleración brutal que lo impulsa a velocidades vertiginosas por la arena, provocando colisiones mucho más violentas e impredecibles.
En el uso diario, este sistema cambia por completo la dinámica de las batallas. Ya no se trata solo de resistencia o de quién ocupa el centro del estadio. Ahora, la estrategia implica saber cuándo y cómo utilizar el X-Celerator Rail para lanzar ataques devastadores. Las batallas son más rápidas, más agresivas y, sinceramente, mucho más emocionantes. Los choques entre los Beys, que ahora cuentan con partes de metal fundido, son espectaculares.
El sistema de puntuación también se ha actualizado para reflejar esta nueva dinámica. Se gana al llegar a 4 puntos, que se pueden obtener de varias formas:
- Final por Supervivencia (Survivor Finish): 1 punto si tu Bey es el último en pie girando.
- Final por Salida (Knockout Finish): 2 puntos si sacas al Bey rival por una de las troneras laterales.
- Final Explosivo (Burst Finish): 2 puntos si haces que el Bey rival se desarme.
- Final Extremo (Xtreme Finish): 3 puntos si expulsas al Bey rival por la tronera central más grande, algo que generalmente solo se logra con un Xtreme Dash bien ejecutado.
En nuestras pruebas, Dagger Dran demostró ser un atacante formidable, aprovechando constantemente el riel para acosar a su oponente. Por otro lado, Tusk Mammoth, con su diseño más redondeado y su punta Taper, mostró una gran capacidad para resistir en el centro y desviar los ataques, ganando a menudo por supervivencia. Las batallas son equilibradas y muy entretenidas desde el primer momento.
Ventajas y Desventajas Claras
Tras varias horas de juego intensivo, podemos destacar varios puntos fuertes y algunos aspectos a mejorar de este set.
Lo que nos ha encantado
La principal ventaja es la innovación y la emoción que aporta el sistema X-Celerator. Realmente se siente como un salto generacional. Las batallas son más dinámicas y visualmente impactantes. Además, la calidad de los materiales, especialmente el uso de metal en los Beys, es un punto muy a favor, recordando a la aclamada saga Metal Fight. La compatibilidad entre las piezas de Hasbro y las de la versión japonesa de Takara Tomy es una excelente noticia para los coleccionistas y jugadores más dedicados.
Aspectos a mejorar
La principal desventaja reside en los lanzadores incluidos. Son pequeños y básicos. Cumplen su función, pero para sacar el máximo potencial a los Beys y lograr lanzamientos más potentes y controlados, es casi imprescindible adquirir por separado los lanzadores de cuerda (String Launcher) o los Winder Launcher, que son más ergonómicos y potentes. Otro punto es que, aunque el estadio es robusto, algunos usuarios han notado que es ligeramente más delgado que su contraparte japonesa, lo que podría afectar sutilmente la dinámica de las batallas para los jugadores más competitivos.
Veredicto Final: ¿Vale la pena el BEYBLADE BBX XTREME BATTLE SET?
En resumen, el BEYBLADE BBX XTREME BATTLE SET es una compra absolutamente recomendada para cualquiera que quiera iniciarse en la nueva generación de Beyblade o para los veteranos que busquen revivir la emoción de las batallas. El set ofrece una experiencia de juego completa y tremendamente divertida desde el primer momento. La mecánica del Xtreme Dash es un soplo de aire fresco que revitaliza la franquicia, haciendo que cada combate sea impredecible y emocionante. A pesar de que los lanzadores incluidos son mejorables, el valor global del paquete, con dos Beys de buen rendimiento y un estadio innovador, es excelente. Sin duda, es el punto de partida perfecto para convertirse en un maestro Beymaster de la era X.