Un diseño que honra su nombre: más 'mini' que nunca
Lo primero que llama la atención del nuevo Apple Mac mini M4 es su tamaño. Apple se ha tomado muy en serio el "mini", presentando un ordenador que es notablemente más compacto que sus predecesores, con unas dimensiones que se acercan más a las de un Apple TV que a las de un ordenador de sobremesa tradicional. Este chasis de aluminio, con el icónico logo de la manzana en la parte superior, no solo es elegante y minimalista, sino que también es increíblemente práctico. Su reducido tamaño hace que quepa en prácticamente cualquier escritorio, por pequeño que sea, liberando un espacio valioso. Es tan pequeño que casi podrías sostenerlo con una mano. A pesar de su diminuto tamaño, la calidad de construcción es la que se espera de Apple: sólida, premium y sin fisuras.
Sin embargo, este rediseño trae consigo un cambio importante en la conectividad física. Apple ha decidido apostar por el futuro y ha eliminado por completo los puertos USB-A, un movimiento que podría ser un inconveniente para quienes todavía utilizan periféricos con esta conexión. A cambio, ofrece una generosa selección de puertos modernos que veremos más adelante. Otro detalle de diseño a mencionar es la ubicación del botón de encendido, que algunos usuarios pueden encontrar poco intuitiva al estar en la parte inferior o trasera del dispositivo.
Rendimiento del M4: Potencia de sobra para casi todos
El corazón de esta máquina es, sin duda, el nuevo chip M4 de Apple. El modelo base viene equipado con una CPU de 10 núcleos (4 de rendimiento y 6 de eficiencia) y una GPU de 10 núcleos, una configuración que ofrece un salto de rendimiento considerable respecto a generaciones anteriores. En el uso diario, esto se traduce en una fluidez y una velocidad asombrosas. Las aplicaciones se abren al instante, la navegación web con decenas de pestañas es impecable y el sistema operativo macOS Sequoia se mueve con una suavidad exquisita.
Una de las mejores noticias es que Apple por fin ha abandonado los 8 GB de memoria RAM en su configuración base. El Mac mini M4 parte de 16 GB de memoria unificada, una cantidad mucho más adecuada para los tiempos que corren y que garantiza un rendimiento multitarea sin ahogos. Esto es especialmente relevante para poder aprovechar las futuras funciones de inteligencia artificial de Apple Intelligence. En pruebas reales, usuarios han confirmado que incluso el modelo básico es capaz de mover con soltura aplicaciones exigentes como la suite de Office, Matlab e incluso software de arquitectura como AutoCAD y Revit (este último a través de virtualización). Para tareas de edición de fotografía y vídeo a nivel aficionado o semiprofesional, el M4 se desenvuelve con una eficiencia sorprendente, manteniendo el equipo silencioso y fresco gracias a su increíble eficiencia energética.
Para aquellos que necesitan un extra de potencia, Apple también ofrece una versión con el chip M4 Pro. Este procesador aumenta el número de núcleos de CPU y GPU, ofrece un mayor ancho de banda de memoria y permite configuraciones de hasta 64 GB de RAM. Esta variante está claramente orientada a profesionales creativos, desarrolladores y usuarios que trabajen con grandes volúmenes de datos y necesiten el máximo rendimiento posible en tareas como la renderización 3D o la edición de vídeo en alta resolución.
Conectividad: Preparado para el presente y el futuro
A pesar de su tamaño, el Mac mini M4 no escatima en puertos. En la parte trasera encontramos una excelente selección: tres puertos Thunderbolt 4 (compatibles con USB 4), un puerto HDMI 2.1, y un puerto Ethernet Gigabit (configurable a 10 Gb). Además, y esto es un gran acierto, se han añadido dos puertos USB-C en la parte frontal, facilitando enormemente la conexión de dispositivos de forma rápida. Esta configuración permite conectar hasta tres monitores simultáneamente en el modelo M4, una característica muy demandada por usuarios avanzados. La conectividad inalámbrica también está a la última, con soporte para Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, garantizando conexiones rápidas y estables.
La versión con el chip M4 Pro va un paso más allá al incorporar Thunderbolt 5, duplicando el ancho de banda y ofreciendo velocidades de transferencia de datos de hasta 120 Gb/s, una ventaja considerable para profesionales que trabajan con archivos muy pesados. La ausencia de puertos USB-A es, como mencionamos, la única pega en este apartado. Aunque se soluciona fácilmente con un adaptador o un hub, es un detalle a tener en cuenta si tu ecosistema de periféricos depende de esta conexión.
Veredicto final: ¿Es el Apple Mac mini M4 para ti?
El Apple Mac mini M4 es una actualización sobresaliente y, posiblemente, el mejor ordenador de sobremesa compacto del mercado actual. Su combinación de un diseño ultracompacto, un rendimiento excepcional gracias al chip M4 y a los 16 GB de RAM de base, y una conectividad moderna lo convierten en una opción increíblemente versátil. Es una máquina ideal tanto para usuarios domésticos que buscan un ordenador rápido y fiable para el día a día, como para estudiantes y profesionales creativos que necesitan potencia en un formato reducido. El modelo base ofrece un valor fantástico y es más que suficiente para la gran mayoría. Sin embargo, la imposibilidad de ampliar la memoria RAM o el almacenamiento interno después de la compra obliga a pensar muy bien la configuración inicial. Si buscas un ordenador de escritorio potente, eficiente, silencioso y con un diseño exquisito, y no te importa vivir en un ecosistema de puertos USB-C, el Mac mini M4 es, sin duda, una de las compras más inteligentes que puedes hacer.