Un diseño familiar pero con toques refinados
A primera vista, el iPhone 16 mantiene la línea de diseño que ya conocemos y que tanto gusta, con bordes de aluminio y una construcción sólida. Sin embargo, Apple ha introducido cambios sutiles pero significativos. Uno de los más comentados es la nueva disposición vertical de las cámaras traseras, un guiño a modelos anteriores que, según Apple, tiene una razón de ser: la grabación de vídeo espacial. En la mano, el terminal se siente cómodo y ligero, con un peso de 170 gramos, y mantiene la certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo.
Una de las grandes novedades a nivel de hardware es la inclusión de dos nuevos botones. El primero es el Botón de Acción, heredado de los modelos Pro del año anterior, que permite configurar un atajo rápido a funciones como la linterna, la cámara o notas de voz. El segundo, y completamente nuevo, es el Control de Cámara. Este botón físico, situado en el lateral, está pensado para mejorar la experiencia fotográfica, permitiendo no solo disparar, sino también ajustar el zoom o el enfoque con gestos táctiles sobre su superficie.
Pantalla y rendimiento: el nuevo chip A18 entra en escena
El iPhone 16 monta una pantalla Super Retina XDR de 6.1 pulgadas con tecnología OLED. Ofrece colores vibrantes y un brillo máximo que, según algunas fuentes, alcanza los 2000 nits, lo que garantiza una excelente visibilidad incluso a pleno sol. Mantiene la Dynamic Island, esa "isla" interactiva en la parte superior que muestra notificaciones y actividades en tiempo real. Sin embargo, una de las desventajas que se sigue arrastrando en el modelo base es la tasa de refresco, que se mantiene en 60 Hz, un punto donde gran parte de la competencia, incluso en gamas más bajas, ya ofrece 90 Hz o 120 Hz.
El verdadero salto se encuentra en su interior. El iPhone 16 estrena el chip A18, un procesador que promete un rendimiento y una eficiencia energética superiores. Con una CPU de 6 núcleos y una GPU de 5, este chip está diseñado no solo para que las aplicaciones y juegos fluyan con total soltura, sino también para potenciar las nuevas capacidades de inteligencia artificial de Apple. En el uso diario, esto se traduce en una experiencia increíblemente fluida, sin retardos ni problemas para manejar cualquier tarea, por exigente que sea.
Cámaras: 48 megapíxeles y vídeo espacial
El apartado fotográfico es, sin duda, uno de los puntos fuertes del iPhone 16. El sistema de cámara dual ahora cuenta con un sensor principal de 48 megapíxeles. Esto permite capturar imágenes con un nivel de detalle asombroso y mejora el rendimiento en condiciones de poca luz. Además, se incorpora un teleobjetivo óptico 2x que posibilita hacer fotos macro con gran calidad.
La cámara ultra gran angular se mantiene en 12 megapíxeles, pero también ha recibido mejoras para una mejor representación del color. La gran novedad, facilitada por la nueva disposición de las lentes, es la capacidad de grabar vídeo espacial. Este formato tridimensional está pensado para ser visualizado en las Apple Vision Pro, ofreciendo una experiencia mucho más inmersiva. Para el día a día, la grabación de vídeo sigue siendo de altísima calidad, con soporte para 4K a 60 fps en HDR Dolby Vision.
Batería y Apple Intelligence
La autonomía es otro aspecto que ha mejorado. Aunque Apple no suele dar cifras exactas de miliamperios, las pruebas indican que la batería del iPhone 16 dura más que la de su predecesor, el iPhone 15. Se habla de hasta 22 horas de reproducción de vídeo, lo que en un uso normal se traduce en llegar al final del día sin problemas.
Finalmente, no podemos dejar de hablar de Apple Intelligence, el nuevo sistema de inteligencia artificial de la compañía. El iPhone 16 está diseñado para sacarle el máximo partido, aunque su despliegue será progresivo. Esta IA promete ayudar en la redacción de textos, la organización de correos, la edición de fotos y una integración mucho más profunda y útil con el asistente Siri.
Veredicto final
El Apple iPhone 16 (256 GB) es una evolución sólida y muy competente. No es una revolución, pero mejora en puntos clave como el rendimiento con el chip A18, la versatilidad de la cámara con el nuevo sensor de 48 MP y la inclusión de botones como el de Acción y el de Control de Cámara. Es un smartphone increíblemente rápido, con una cámara excepcional y un ecosistema robusto. Sin embargo, la pantalla a 60 Hz sigue siendo su talón de Aquiles frente a la competencia. Si vienes de un iPhone 13 o anterior, el salto será notable y muy recomendable. Si tienes un iPhone 14 o 15, las novedades quizás no justifiquen el cambio a menos que valores mucho las nuevas funciones de cámara y el potencial de Apple Intelligence.