Italia acelera en digitalización: 2 millones de ciudadanos formados antes de lo previsto gracias al PNRR

¡Buenas noticias para la transformación digital en Italia! El país ha superado con creces y siete meses antes de lo esperado uno de sus objetivos clave del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR). Más de dos millones de personas ya han recibido formación gratuita en competencias digitales a través de la red de "Puntos Digitales Fáciles", un proyecto que está ayudando a cerrar la brecha digital y a modernizar el país.
La noticia

Un objetivo cumplido a toda velocidad

¡Vaya carrerón el de Italia en su camino hacia la digitalización! El Departamento para la Transformación Digital, que forma parte de la Presidencia del Consejo de Ministros, ha anunciado una noticia que suena a música celestial: se ha alcanzado, con más de siete meses de antelación, el objetivo de formar a más de dos millones de ciudadanos en competencias digitales. Este hito forma parte de la medida "Red de servicios de facilitación digital" del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), el famoso fondo de recuperación europeo.

Este logro no es moco de pavo. Imagina a más de dos millones de personas aprendiendo a manejarse mejor con la tecnología y los servicios online. Esto es posible gracias a los "Puntos Digitales Fáciles" (Punti Digitale Facile), una red de más de 3.500 espacios distribuidos por todo el país donde cualquiera puede acudir para recibir formación gratuita. Con una inversión de 135 millones de euros, este proyecto se ha convertido en una pieza clave para modernizar Italia.

¿Quiénes son los nuevos "cracks" digitales?

Si nos ponemos a cotillear quiénes han aprovechado esta oportunidad, los datos son súper interesantes. La mayoría de la formación se ha dado de forma individual (un 80%), lo que demuestra un enfoque muy personalizado para atender las necesidades de cada uno. Pero también ha habido cursos en grupo, tanto presenciales como online.

Y, ¿qué hay de las edades? Pues la cosa está muy repartida:

  • El grupo más numeroso es el de los adultos entre 30 y 54 años, que representan un 42%.
  • Les sigue de cerca la franja de 55 a 74 años, con un 33%.
  • Los jóvenes under 30 suponen un 14%, y los mayores de 74 años un 11%.

Un dato curioso es que hay una ligera mayoría de mujeres (53%) entre los participantes. En cuanto a estudios, casi la mitad (47%) tiene el diploma de secundaria, un 27% tiene estudios básicos y un 8% la licencia elemental. Y si miramos su situación laboral, encontramos de todo: un 36% son empleados, un 28% están en búsqueda de empleo, un 22% son pensionistas, un 8% autónomos y un 6% estudiantes.

¿Qué han aprendido los italianos?

La formación ha sido súper práctica y enfocada en el día a día. Más de una cuarta parte de las ayudas se han centrado en el uso de servicios sanitarios online, como el Expediente Sanitario Electrónico (11%). También han tenido mucho éxito los cursos sobre servicios de búsqueda de empleo (11%), el uso de la App IO (la aplicación para los servicios públicos), los pagos electrónicos y los servicios de la seguridad social (un 10% cada uno).

Un futuro conectado y sin barreras

El Sottosegretario con delegación en innovación tecnológica, Alessio Butti, se ha mostrado muy satisfecho: "Gracias a los Puntos Digitales Fáciles, más de 2 millones de ciudadanos italianos tienen hoy un bagaje de conocimientos más rico sobre el uso de las tecnologías y los servicios digitales". Butti ha destacado que esto no es un "accesorio marginal", sino algo "necesario para relacionarse e interactuar mejor con un mundo en continua y rápida evolución".

Este éxito no es un hecho aislado. El gobierno italiano ya había alcanzado el objetivo sobre la identidad digital dos años antes de lo previsto. El próximo gran reto es hacer que esta red de Puntos Digitales Fáciles sea permanente, una infraestructura estable que siga funcionando más allá del PNRR. La idea es que se conviertan en un referente para que los ciudadanos sigan mejorando sus competencias, usen cada vez más los servicios públicos digitales y entiendan las nuevas tecnologías. En definitiva, el objetivo final es que todos puedan ejercer plenamente su ciudadanía digital.

Una iniciativa para aplaudir

Desde mi punto de vista como periodista, esta noticia es un soplo de aire fresco. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es muy fácil que parte de la población se quede atrás. Iniciativas como los "Puntos Digitales Fáciles" son fundamentales para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades. No se trata solo de enseñar a usar un ordenador o un móvil, sino de dar a las personas las herramientas para ser más autónomas, para acceder a mejores servicios y, en última instancia, para mejorar su calidad de vida. El hecho de que Italia haya superado sus propios objetivos con tanta antelación demuestra un compromiso real y una gestión eficaz. Es un ejemplo a seguir para otros países que enfrentan el mismo desafío de la brecha digital. ¡Bravo, Italia!