El cielo italiano se prepara para el despegue: el mercado de drones alcanzará casi 600 millones de euros en 2025

El futuro ya está aquí y vuela alto sobre Italia. El mercado de los drones y la movilidad aérea avanzada está experimentando un crecimiento vertiginoso, con un valor que roza los 600 millones de euros en 2025. Los datos, presentados en la Roma Drone Conference 2025, revelan un sector en plena ebullición que promete revolucionar el transporte de pasajeros, la logística de mercancías y hasta la defensa nacional, con previsiones que superan los 1.400 millones para 2030.
La noticia

¡Abróchense los cinturones! El cielo italiano está a punto de cambiar para siempre. Olvídense de la ciencia ficción, porque los taxis voladores y las entregas con drones ya no son cosa del futuro, sino una realidad económica a la vuelta de la esquina. Durante la Roma Drone Conference 2025, el evento de referencia del sector que celebró su undécima edición en la Fiera di Roma del 4 al 7 de noviembre, se pusieron las cartas sobre la mesa, y los números son para quedarse boquiabiertos. El mercado italiano de drones y movilidad aérea avanzada alcanzará un valor de casi 600 millones de euros en 2025, lo que supone un salto de casi 100 millones respecto al año anterior.

Este crecimiento imparable no es una casualidad. Según un detallado estudio de PwC Strategy& Italy, presentado en la conferencia, el sector está madurando a pasos agigantados. Las previsiones indican que la tendencia positiva continuará, estimando un negocio total de aproximadamente 1,46 mil millones de euros para 2030. Esto demuestra que ya no estamos hablando de simples experimentos, sino de una auténtica revolución industrial que generará empleo, atraerá inversiones y redibujará nuestras ciudades.

Los taxis voladores están a punto de aterrizar

El segmento que más está dando que hablar es, sin duda, el del transporte de pasajeros. ¿Te imaginas ir del aeropuerto al centro de la ciudad en un taxi volador eléctrico? Pues deja de imaginarlo. Se espera que este nicho de mercado pase de unos modestos 37 millones de euros en 2025 a la increíble cifra de 366 millones en 2030. Este salto exponencial se deberá a la entrada en servicio de los esperados eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical).

Ciudades como Roma, Milán y Venecia serán las pioneras en esta nueva era de la movilidad urbana. Se prevé que las primeras redes de "air taxi" estén operativas entre 2026 y 2027, conectando puntos estratégicos como aeropuertos y centros metropolitanos. De hecho, para las Olimpiadas de Invierno de Milán-Cortina en 2026, ya se espera que los primeros servicios estén en funcionamiento.

La logística y la defensa también alzan el vuelo

Pero no solo las personas volarán. El transporte de mercancías con drones es otro de los pilares de este crecimiento. Este sector pasará de 84 millones de euros en 2025 a 284 millones en 2030. Impulsado por iniciativas nacionales y la entrada de importantes empresas y entidades públicas, los drones se convertirán en una pieza clave de la logística, permitiendo entregas más rápidas, económicas y sostenibles, especialmente para paquetes pequeños.

Además, el sector de la defensa verá un incremento muy significativo. Las recientes tensiones geopolíticas y el aumento de los presupuestos nacionales en defensa impulsarán este segmento desde los 152 millones de euros previstos para 2025 hasta los 349 millones en 2030. Los drones ya son una herramienta esencial para la vigilancia y la seguridad del territorio.

No solo transporte: drones que salvan vidas

La Roma Drone Conference 2025 también puso el foco en una aplicación de los drones especialmente emocionante: los "drones salvavidas". Una de las sesiones del evento se dedicó a explorar cómo estas aeronaves pueden revolucionar el sector sanitario. Ya se están realizando pruebas y operaciones para el transporte urgente de medicamentos, sangre, órganos y equipos médicos entre hospitales o hacia localidades de difícil acceso. Proyectos en regiones como Abruzzo, Véneto y Lombardía demuestran el enorme potencial de esta tecnología para salvar vidas.

Desde mi punto de vista, estamos asistiendo a un cambio de paradigma fascinante. La tecnología de los drones, que hace unos años parecía un hobby para unos pocos, se está consolidando como un sector industrial estratégico y de un valor incalculable. Más allá de las impresionantes cifras económicas, lo que realmente importa es el impacto que tendrá en nuestro día a día. La posibilidad de movernos por las ciudades de una forma más rápida y sostenible, de recibir paquetes en cuestión de minutos o, lo que es más importante, de agilizar la asistencia sanitaria de urgencia, son avances que mejorarán radicalmente nuestra calidad de vida. Italia se está posicionando como un actor clave en esta revolución, y los próximos años serán, sin duda, apasionantes.